Ciudades

Alarma en el Quindío por ataque de abejas, tres muertes en menos de diez días

El nuevo hecho se presentó en la vereda El Vigilante del municipio de Filandia cuando una mujer sufrió alrededor de 3 mil picaduras de abejas

Secretario de Salud, Carlos Alberto Gómez Chacón

Secretario de Salud, Carlos Alberto Gómez Chacón

01:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1714734256604/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Abejas/ Foto cortesía: Minagricultura

Armenia

Y es que recordemos que el pasado 24 de abril del presente año se registró el ataque de abejas africanizadas en zona rural del municipio de Calarcá que dejó un adulto mayor muerto identificado como Félix Antonio Caicedo de 75 años y ocho agricultores heridos, días después falleció otro de los afectados Sergio Antonio González de 63 años.

El nuevo hecho se presentó en la vereda El Vigilante del municipio de Filandia cuando una mujer identificada como María Rosario Marín de 50 años sufrió alrededor de 3 mil picaduras de abejas y fue atendida por los organismos de socorro que la trasladaron inicialmente al hospital local donde retiraron los aguijones, pero debido a la gravedad fue remitida al Hospital San Juan de Dios de Armenia donde finalmente falleció por una falla multiorgánica y choque anafiláctico que es una reacción alérgica.

Le puede interesar:

El secretario de salud del departamento, Carlos Alberto Gómez entregó las recomendaciones en este tipo de casos relacionada con la cautela con el enjambre de abejas para evitar nuevos casos de afectación a la vida.

Dijo: “Igualmente si nosotros estamos ante una exposición de estas lo más importante es acudir rápidamente al centro de salud porque se puede presentar un choque en la que le ha causado digamos estas picaduras a las personas y si es del caso tener a mano ahí en los primeros auxilios, una ampolleta de dexametasona, que es de muy fácil consecución y que le podemos aplicar una persona que ha sido picada por abejas y que son alérgicas para que en el transcurso mientras llega al centro de salud o a la atención de urgencias más cercana”.

Llamó a que sean expertos para que las retiren sin molestarlas para que no se presenten los ataques y sino, puede usarse el humo por parte de las personas con el fin de espantarlas de manera controlada sin afectarlas.

“Es que nosotros cuando estemos ante un enjambre de abejas o de avispas, pues actuemos con cautela, no son animalitos que sean susceptibles de molestar realmente lo que hay que hacer es con cuidado pedirle a una persona si vamos a retirar un enjambre de estas abejitas o de estas avispas, debemos hacerlo con la cautela, necesaria y generalmente utilizando el humo porque siempre se necesita el ahumador para poder retirar estos enjambres igualmente no hay que matarlas ni nada por el estilo, ni echarles agua ni nada, que las vaya a afectar, sino que simplemente con la ayuda de un ahumador se pueden retirar y ellas inmediatamente continúan su camino”, enfatizó.

Según hipótesis sobre el reciente ataque un señor que estaba trabajando con la guadaña intenta espantar a las abejas generando dicha reacción.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad