6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

Acemi: Contraloría se basó en un catálogo de cuentas desactualizado para hacer informe de EPS

Ana María Vesga, presidenta de Acemi se refirió a los errores del informe preliminar de la Contraloría sobre la fiscalización del uso de la UPC durante la pandemia.

Ana María Vesga, presidenta de Acemi.

Ana María Vesga, presidenta de Acemi.

Recientemente, la Fiscalía General inició una investigación por presuntos manejos irregulares de dinero público por parte de algunas EPS, en un momento de crisis e incertidumbre por el futuro del sector, tras el hundimiento definitivo de la reforma a la salud y la intervención forzosa de la Supersalud a varias prestadoras de salud.

Lea también:

El proceso de ese organismo se comenzó a partir de los primeros avances de la indagación fiscal de la Contraloría, sobre la utilización de los recursos de la Unidad de Pago de Capitación (UPC) y que dan cuentan del presunto desvío de $9 billones que se entregaron a las EPS entre 2020 -2021.

En diálogo con 6AM Hoy por Hoy, Ana María Vesga, presidenta de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi) se refirió a los hallazgos de un documento que cambiaría transcendentalmente el rumbo de esta investigación.

Se trata de una carta que las EPS entregaron al contralor en funciones, Carlos Mario Zuluaga, y en la que dejan en evidencia protuberantes errores en la manera en que se manejaron y presentaron los datos que la Contraloría usó para el informe sobre el estado financiero de las EPS.

De acuerdo con Vesga, en la reunión que se llevó a cabo este jueves, con todas las EPS, representantes de los gremios y el equipo de la auditoría de la Contraloría, manifestaron su sorpresa con la revelación del informe preliminar el pasado lunes 8 de abril.

Como indicó, la investigación del ente de control se dio en medio de una actuación especial de fiscalización que da cuenta de hallazgos fiscales en contra de las EPS durante la pandemia. Vegas resaltó que aunque la Contraloría había hecho un requerimiento a las EPS que estaba en curso, decidió publicar los hallazgos inconclusos:

“Cuando se advierte que es una cifra de 9 billones no deja de alarmar porque equivale más o menos al 20% del presupuesto de la salud para ese año. Entonces, empezamos a hacer un análisis juicioso del PowerPoint porque en realidad no había un informe de la Contraloría y encontramos temas alarmantes en términos de forma y de fondo”.

Errores del informe de la Contraloría

Según indicó la presidente de ACEMI, la Contrloría utilizó un plan único de cuentas que es como un catálogo financiero que se utiliza para el reporte de todas las transacciones que hacen las EPS, más de 850 millones al año. No obstante, en el reporte a la Superintendencia de Salud, no coincidían los códigos que expuso la Contraloría:

“Dos ejemplos, el ente de control tenía que las EPS hicieron gastos en carnetización, pues, la pregunta natural es cómo así que gastaron plata en eso si los carnets ya no existen, pero en sí, la cuenta correcta se trata de ingresos de las EPS por desviación de pacientes por alto costo”.

El otro caso se refiere a supuestas inversiones de las EPS en terrenos, es como si se hubiera destinado el dinero de la UPC para esos fines; sin embargo, corresponden a anticipos a proveedores y “así, más de 20 cuentas donde se alteran los conceptos y los valores (...)

Ese plan de cuentas se va actualizando todos los años y los números y conceptos guardan correspondencia, entonces cuando ellos hacen ese cruce de información contra la DIAN, IPS, etc, se levantan unas alertas y ellos generan un informe, pero cuando vamos al detalle son cuentas que están asociadas a lo que hacen las EPS que es atender la salud de la población”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad