Radio en vivo

Economía

Capital Salud se salvaría de una intervención, según el plan de mejoramiento

Caracol Radio conoció detalles sobre el plan de mejoramiento de la EPS, y unas cartas donde se evidencia que el Distrito pidió vigilancia especial de Procuraduría y Defensoría.

Capital Salud. Foto: En Twitter: @Capitalsalud

Bogotá D.C.

En medio de crecientes especulaciones sobre una posible intervención en Capital Salud, Caracol Radio conoció detalles sobre el plan de mejoramiento en curso que fue fijado para finalizar el 31 de mayo de 2024.

Principalmente, de los 12 ítems del plan de mejoramiento, 6 están en 100% de cumplimiento y el resto, ya están entre el 87% y el 99%, siendo el de ‘Sistema de peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias y tutelas’, el más retrasado con el 87%.

En ese sentido, se han observado avances en los indicadores clave, lo que sugiere una tendencia positiva en la dirección deseada.

Indicadores plan de mejoramiento Capital Salud

Sin embargo, el Distrito ha solicitado una vigilancia especial en este proceso de mejoramiento, enviando cartas formales a la Procuraduría y a la Defensoría del Pueblo para garantizar una supervisión exhaustiva de las acciones implementadas por la EPS.

Hay que recordar que la última capitalización de la EPS fue de 92 mil millones de pesos y fue aprobada durante una Junta Directiva en febrero, la decisión ha sido debidamente informada a la Superintendencia de Salud.

Además, como indicó el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, en la junta del mes de marzo se definieron las reglas para la colocación de acciones, con el objetivo de materializar esta capitalización y fortalecer las reservas técnicas de la entidad, cumpliendo así con los indicadores financieros y de sostenibilidad establecidos en el plan de mejoramiento.

“En el mes de marzo, en la junta, se definieron las reglas de la colocación de las acciones para poder materializar esa capitalización por 92 mil millones de pesos, de tal forma que la EPS pueda cumplir algo que está en el plan de mejoramiento que se definió, que tiene plazo hasta, repito, mayo de este año, en términos de reservas técnicas y garantizar que cumple los indicadores financieros y de sostenibilidad. Entonces, en eso estamos avanzand0″ aseguró el alcalde.

El panorama actual sugiere un momento crucial para la EPS y para el sistema de salud en general, con los ojos puestos en las medidas correctivas que se están implementando.

“Creemos que aquí la prioridad tiene que ser garantizar la atención en salud y nosotros desde Bogotá vamos a trabajar para garantizar la atención en salud, particularmente a esos, todos los habitantes de Bogotá, pero a aquellos que están afiliados a Capital Salud, que es la EPS del distrito”, puntualizó Galán.