Actualidad

Renta Ciudadana 2024: ¿En qué se diferencia el Registro Social de Hogares del Sisbén?

Daremos una claves para que usted como beneficiario del programa ‘Renta Ciudadana’, conozca que es priorizado y pueda diferenciar si se encuentra en distintas bases de datos, como el Sisbén IV.

Programa 'Renta Ciudadana' del Departamento de Prosperidad Social del Gobierno Nacional.

Programa 'Renta Ciudadana' del Departamento de Prosperidad Social del Gobierno Nacional.

Bogotá

El programa base del Departamento de Prosperidad Social (DPS), conocido como ‘Renta Ciudadana’, es la oportunidad para que miles de familias colombianas reciban un ayuda económica, como por ejemplo el pago 500 mil pesos, por tener como requisitos establecidos por el Gobierno Nacional, a través de lo que conocemos como Sisbén IV.

Pero vale contextualizar, que el mencionado grupo es una plataforma en línea que abarca el Registro Social de Hogares, donde se encuentra la información de entidades públicas y privadas, para de una manera dinámica y organizada, identificar las características sociales, económicas, poblaciones y territoriales de diversas personas; y sí estas son beneficiarios de ofertas sociales dadas por el Estado a nivel nacional y local.

Una de las dudas más recurrentes luego que el gobierno del presidente Gustavo Petro, decidiera crear el programa ‘Renta Ciudadana 2024′, como reemplazo de ‘Familias en Acción’, es que la nueva vigencia de ese desarrollo no implicará que se salgan beneficiarios del Sisbén IV; lo único que pretende el Departamento de Prosperidad Social, es actualizar la base de datos con los registros administrativos consignados en la conocida encuesta del Sisbén.

Y otra duda que surgía en la ciudadanía es si el monto de dinero se modificaría, y la respuesta es no, lo que entrega la nueva Renta Ciudadana en Colombia son pagos no inferiores a los 500 mil pesos, pero si cambia el tiempo de consignación, porque ahora se pasará al mes y medio (45 días), en lo que respecta el periodo bimensual que se estableció desde 2023.

Los anteriores cuestionamientos surgen, luego que el Gobierno Nacional, asegurará que desde mediados del mes de marzo, se daría a conocer un link en el cual los beneficiarios de Sisbén IV, sabrían sí hacen parte de ‘Renta Ciudadana’ y seguir recibiendo el subsidio. Lo más importante es que su información del Sisbén IV esté completamente actualizada; a partir de acá usted como usuario debe tener presente que el programa tiene cuatro apartados dependiendo de las condiciones de la familia, como son:

Valoración de cuidado: colombianos catalogados en pobreza extrema, del grupo A del Sisbén IV, con madres o padres cabezas de hogar y quienes tienen niños y niñas de menos de seis años y personas con discapacidad. Recibirán $ 500 mil cada 45 días.

Colombia sin Hambre: demás hogares considerados en pobreza extrema, del grupo A del Sisbén IV, y con niños, niñas y adolescentes menores de 18 años. La ayuda será de hasta $ 500 mil cada 45 días.

Fortalecimiento de capacidades: familias en pobreza moderada, es decir, grupo B del Sisbén IV. Recibirán unos bonos de entre $ 500 mil y $ 1 millón solo una vez por año.

Atención de emergencias: únicamente si se declara una emergencia, se activan las ayudas para las familias en situación de desastre, crisis, entre otros.

¿Soy beneficiario de Renta Ciudadana?

Para dar respuesta a esto debe ingresar a la página web: rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co

Luego adentro, en la parte central derecha de la página, hay un recuadro gris oscuro que dice ‘Consulte aquí sí está registrado’

Saldrá a continuación una base en blanco que le pedirá lo siguientes datos: Digite su tipo y número de documento (cédula, tarjeta de identidad, registro civil, etc.) y su fecha de nacimiento. Seleccione las casillas ‘No soy robot’ y ‘Consultar’.

Renta ciudadana.

Renta ciudadana.

Sí luego de seleccionar y realizar todos los anteriores pasos, no aparece en el primer listado de ‘Renta Ciudadana’ ¿Qué debe hacer?

Lo importante es tener presente las líneas de atención del Departamento de Prosperidad Social, con las cuales podrá resolver dudas como por ejemplo:

Línea gratuita Nacional: 018000951100.

Línea Bogotá: (601) 3791088.

Mensaje de texto: 85594.

WhatsApp: 3188067329.

Correo electrónico: servicioalciudadano@prosperidadsocial.gov.co.

¿Y esto porque se da?, cabe resaltar que el director del DPS, Gustavo Bolívar, fue enfático en asegurar que se publicó un primer grupo de beneficiarios, que se contabilizan en 544.108 hogares que tienen como foco, familias monoparentales, es decir, en las que hay una madre o padre jefe del hogar con niños menores de seis años; luego de una focalización para la Línea de Valoración de Cuidado, con el cual se realizará un pago de 500 mil pesos.

Tenga en cuenta que en las líneas de atención del DPS, usted debe verificar cada uno de los requisitos que arriba se mencionaron, como grupo del Sisbén y los miembros del hogar. En esta semana del mes de abril, comenzarán a conocerse los hogares beneficiados, los cuales cuentan con personas que tengan alguna discapacidad y puedan pertenecer a dicha línea. Luego, estarán disponibles los listados de las líneas de Colombia sin Hambre y Fortalecimiento de capacidades, así que tendrá que esperar.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad