Ciudades

Secretaría de Educación de Bogotá abre convocatoria de ‘Profes a la U’

Se ofrecerán 1.000 cupos para docentes en más de 20 programas académicos.

Docente explicando a sus estudiantes en salón con computadores / Profes a la U

Docente explicando a sus estudiantes en salón con computadores / Profes a la U

Bogotá D.C

La Secretaría de Educación de Bogotá anunció la apertura de la convocatoria ‘Profes a la U’, para que docentes del Distrito tengan la oportunidad de participar en los diferentes programas que ofrecen de formación académica.

Estos programas van desde diplomados, cursos, seminarios que se realizarán en reconocidas instituciones académicas y universidades de Bogotá. En estos programas los docentes podrán mejorar sus conocimientos y prácticas en educación inclusiva, idiomas, educación socioemocional entre otros.

Las inscripciones para esta convocatoria estarán abiertas hasta el 7 de abril de 2024 y de acuerdo a la entidad, se asignarán los cupos en orden de inscripción.

Los interesados deben llenar el formulario en el siguiente enlace.

La Secretaría de Educación indicó que la convocatoria tendrá una inversión de más de 3.500 millones de pesos para fortalecer el portafolio académico de los docentes de la capital.

Los programas serán ofertados en alianza con instituciones académicas públicas y privadas, entre las cuales se encuentran:

  • Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
  • Critertec Educación
  • Cultivar Paz
  • Fundación Girls Change Latin America
  • Fundación para la Reconciliación
  • Maloka
  • Fundación Universitaria Cafam
  • Fundación Universitaria Monserrate
  • Universidad de los Andes
  • Universidad de Antioquia
  • Universidad Autónoma Indígena
  • Universidad el Bosque
  • Universidad Distrital
  • Universidad EAN
  • Universidad Externado
  • Universidad Javeriana
  • Universidad Nacional
  • Universidad Pedagógica
  • Universidad del Rosario
  • Universidad de la Sabana
  • Universidad de la Salle

Lista de opciones de formación académica:

Diplomados

  • “Estrategias pedagógicas para la enseñanza a NNAJ con discapacidades psicosociales” - Universidad EAN
  • “Liderazgo y Gestión para la Transformación Educativa” - Universidad de La Salle
  • “Diseño y creación de recursos educativos digitales para la enseñanza del lenguaje y la literatura” - Universidad de Antioquia
  • “Formación en Francés para Docentes, Hacia una Educación Plurilingüe en el Distrito Capital” - Universidad Pedagógica Nacional
  • “Formación en Inglés para Docentes, Hacia una Educación Plurilingüe en el Distrito Capital” - Universidad Pedagógica Nacional
  • “La escuela un entorno seguro” - Fundación Universitaria Cafam
  • “La pedagogía del cuidado: Mediación para fortalecer la orientación escolar” - Unimonserrate
  • “ORIENTAR DESDE Y PARA LA VIDA: aportes a la orientación escolar desde el coaching educativo, el pensamiento sistémico, y la neuropsicología aplicada a la educación” - Javeriana
  • “Pedagogías del cuidado y competencias socioemocionales para una cultura de cuidado en las escuelas” - Cultivar Paz
  • “Justicia Restaurativa: Aportes a la Educación para la Paz” - Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • “Educación STEAM para el desarrollo Sostenible” - Fundación Girls Change Latin America
  • “STEAM + EXPLORA” – UNIMINUTO, Parque Científico
  • “Diseño de nuevos ambientes de aprendizaje desde la neuroeducación” - Universidad Nacional de Colombia

Seminarios

  • “Discapacidades psicosociales: causas, signos de alerta y estrategias pedagógicas y de intervención en las aulas” - Pontificia Universidad Javeriana
  • “Pensamiento crítico y las ciencias: Una oportunidad desde la educación STEM” - Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
  • “La Escuela, el Museo y la Educación STEM” Corporación de Ciencia y Tecnología Maloka
  • “Innovadores pedagógicos 2024″ - Critertec Educación S.A.S.

Cursos

  • “Abordaje pedagógico de estudiantes con trastornos de aprendizaje y/o del comportamiento en el marco de la Inclusión y la Equidad en la Educación” – Universidad El Bosque
  • “Transformación de la práctica pedagógica: metodologías y didácticas para la enseñanza en la Primera Infancia” - Universidad de La Sabana
  • “Habilidades socioemocionales en docentes: una inspiración para la convivencia y la reconciliación en el aula” - Fundación para la Reconciliación
  • “Educación Matemática para profesores de primaria” (PRIMAT) - Universidad de los Andes

Cursos de actualización

  • “Técnicas y metodologías de evaluación de los aprendizajes” - Universidad Externado de Colombia
  • “Aulas cuidadoras y emocionalmente seguras” – Universidad del Rosario

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad