Actualidad

¿No sabe qué comer en Semana Santa? Descubra las opciones gastronómicas para estas fechas

Conozca las tradiciones gastronómicas de la Semana Santa en Colombia, donde la carne no es opción, pero hay muchas alternativas deliciosas.

Arroz de camarones, cazuela de mariscos y mojarra frita son los tres principales platos

Arroz de camarones, cazuela de mariscos y mojarra frita son los tres principales platos / Juan Monino

En 2024, la Semana Santa se celebrará desde el domingo 24 de marzo hasta el domingo 31 de marzo, fecha en la que se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, y es un período de profundo significado espiritual para muchos colombianos.

Los días festivos oficiales durante esta semana son el Jueves Santo (28 de marzo) y el Viernes Santo (29 de marzo), fechas en las que se llevan a cabo numerosas procesiones y rituales religiosos. Además, el lunes 25 de marzo también se considera festivo, ya que se conmemora el día de San José, que aunque es el 20 de marzo, se celebra el lunes siguiente.

La Semana Santa es muy importante en Colombia, con tradiciones que pasan de generación en generación.

Le puede interesar

Es una época en la que muchas personas participan en actividades religiosas, como asistir a misas, realizar procesiones y vivir representaciones de la pasión de Cristo.

Además, la Semana Santa tiene un impacto significativo en el turismo y la economía local, ya que muchas personas aprovechan estos días para viajar y visitar lugares sagrados, así como disfrutar de la gastronomía típica de la temporada.

Tradiciones gastronómicas durante la Semana Santa

Según las tradiciones de Semana Santa en Colombia, se recomienda consumir alimentos que reflejen el ayuno y la abstinencia, especialmente el Viernes Santo. Aquí hay algunas prácticas generales:

  • Pescado y Mariscos: Se prefiere el consumo de pescado y mariscos sobre la carne roja, en línea con las prácticas de ayuno y abstinencia. Platos como la mojarra frita o ahumada, bagre, bocachico o cachama sudada, y cazuela de mariscos son comunes.
  • Dulces Típicos: En muchas regiones, los dulces juegan un papel importante, con variedades como turrones, dulce de piña con coco, y caballitos de papaya verde.
  • Sopas y Potajes: Sopas tradicionales como el ajiaco son populares, así como potajes que pueden incluir legumbres y verduras.
  • Amasijos: Alimentos como almojábanas, arepas, y panecillos dulces son típicos en esta época.

Estas prácticas pueden variar de una región a otra, pero en general, la idea es respetar las tradiciones de ayuno y abstinencia, y disfrutar de la gastronomía colombiana.

La comida en Semana Santa

Durante la Semana Santa en Colombia, la comida es parte importante de los rituales y tradiciones. Aquí hay algunas de las que se practican comúnmente:

  • Viernes Santo: Es tradición abstenerse de comer carne roja, optando en su lugar por pescado y mariscos. Este acto de abstinencia es una forma de penitencia y reflexión.
  • Dulces y Postres: La preparación y el compartir dulces típicos es una práctica común. Estos dulces no solo son un regalo para la familia, sino también una ofrenda de hospitalidad y un símbolo de la dulzura de la vida a pesar de los tiempos de reflexión.
  • Sábado Santo: La vigilia pascual es un momento para preparar y compartir alimentos especiales, marcando el final del ayuno y la espera de la Resurrección.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad