Actualidad

¿Alcaldía de Bogotá incumplió reubicación a vendedores informales en predios del Metro?

Más de 2 mil millones de pesos tiene el IPES para la adecuación de espacios y traslados de vendedores de informales a un espacio comercial definitivo que a la fecha no existe.

Comercio de San Victorino busca vacunar a 250 mil comerciantes. Foto: Colprensa

Comercio de San Victorino busca vacunar a 250 mil comerciantes. Foto: Colprensa(Thot)

Hace un año, fueron desalojados 32 vendedores informales del Bulevar de la Caracas, un terreno ubicado en la Avenida Jiménez con Caracas, a cambio de adecuaciones de espacios para llevar a cabo su comercio.

El terreno se requería para construir la estación 12 de la primera línea del Metro de Bogotá. La empresa Metro le entregó al IPES 2.044 millones para encargarse del traslado que sería una transición de cinco meses a un espacio de comercio definitivo.

Ha pasado un año y los vendedores se mantienen en la Alameda Vicachá, un espacio público suministrado por el IDU, donde siguen ubicados, a pesar de lo pactado.

“Queremos llegar a un sitio donde sea seguro y fijo, ¿cómo se les ocurre mandarnos a un espacio público donde mañana nos pueden levantar y nos sacan sin nada?”, expresa Armando Bernal sobre esta situación.

Caracol Radio estuvo en el lugar donde se estaría ejecutando la obra y encontró que lo especificado no concuerda con la realidad de estos vendedores informales.

Este es el contrato con el que les prometieron la reubicación

El contrato adjudicado a la empresa Limacor SAS comprometía construir 65 casetas de diferentes tamaños; una carpa con accesorios; un circuito eléctrico y de acueducto, con el fin que fuera un avance para la construcción del Centro Comercial San Victorino Manzana 22, quien está encargada de ejecutar la empresa de Renovación Urbana de Bogotá (RenoBo).

Descripción de realización de contrato

Este especificaba que tendrían tres meses y 15 días para esta obra y ya han pasado dos meses de lo planeado. Según con el presupuesto presentado, solo hay un 30% ejecutado y el contrato está extendido hasta julio de este año.

“Necesito irme para allá donde me dijeron. El IPES estaba utilizando la plata para que nos hicieran los módulos...¿Aquí nos van a dejar cuánto tiempo?”, se cuestiona Sandra Gómez comerciante que se encuentra vendiendo en este lugar.

Información publicada en SECOP II

Sandra se encuentra actualmente en una división de madera con una tela de construcción y, según ella, no le dieron capital para poder trasladarse de lugar aunque la empresa Metro haya tenido prevista esta actividad.

Los locales están en una carpa brindada por el Distrito y, donde se estaría ejecutando el contrato, está recubierto en su mayoría con latas. Los comerciantes consultados afirmaron que las acomodaciones las hicieron ellos mismos.

Para cumplir con la finalización de la obra a mediados de abril, debería aislarse el espacio a construir o la existencia de algún material para la elaboración de las casetas y por ahora los comercios en el sector siguen en normal funcionamiento.

Caracol Radio se comunicó con el IPES y no han recibido una respuesta oportuna por el momento.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad