Ciudades

Polémica por posible llegada de la Concesión IP Centro en reemplazo de Autopistas del Café

Hay descontento porque no habría mayor inversión en vías del Eje Cafetero, sino en el Valle del Cauca.

Foto: Autopistas del Café (archivo)

Foto: Autopistas del Café (archivo)

Pereira

Autopistas del Café es la entidad que tiene la concesión vial de las conexiones entre Risaralda, Caldas, Quindío y Valle del Cauca desde 1997 y por 30 años hasta 2027. Desde ya se ha empezado a pensar en las propuestas de la entidad que entrará a suplir esta empresa y ha sonado el nombre de ‘Concesión IP Centro’ como la que asumiría la administración de las vías interdepartamentales y sus peajes desde 2027 y por 30 años más.

Esta posibilidad ya ha empezado a ser debatida en los diferentes Concejos Municipales del Eje Cafetero, que indican que la concesión propone una inversión desproporcional de acuerdo al nivel de recaudo, pues de 7 peajes, 6 de ellos en Risaralda, Caldas y Quindío, el 80 % de los recursos se destinarán a proyectos viales en el Valle del Cauca y sólo el 20 % para los otros tres departamentos.

Gabriela Rendón, concejala de Santa Rosa de Cabal, indicó que estos proyectos viales, se ejecutarán en 6 años, pero la concesión operaría por tres décadas más teniendo un recaudo total que supera los 9 billones de pesos.

Gabriela Rendón, concejala de Santa Rosa de Cabal

00:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1709032706219/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Precisó que las obras que se ejecutarían no generan un impacto importante en la movilidad de Risaralda, Caldas o Quindío para los próximos 30 años donde la inversión de estos tres sería de 600 mil millones de pesos aproximadamente, mientras las obras en el Valle del Cauca se acercarían a los 2 billones de pesos.

Gabriela Rendón, concejala de Santa Rosa de Cabal

00:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1709032733084/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Asimismo, Camila Correa, concejala de Dosquebradas, explicó las inversiones que se realizarían para cada departamento, teniendo el Valle del Cauca más de 17 kilómetros de construcción, mientras que Risaralda y Caldas, pese a tener la mayor cantidad de recaudo por peajes, tendrían una inversión mínima.

Mencionó también que municipios como Dosquebradas no tienen ningún beneficio, pese a las urgencias que tiene de soluciones viales, por lo que habría incertidumbre los próximos 30 años por falta de proyectos de movilidad de alto impacto.

Camila Correa, concejala de Dosquebradas

01:07

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1709032748862/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Por ley, las inversiones de las concesiones deben concentrar un 50 % de los recursos en los lugares donde se genera el recaudo, pero en este caso, los tres departamentos del Eje Cafetero tendrían sólo un 20 % de inversión, mientras que el Valle del Cauca tendría un 80 %, pese que sólo hay un peaje que comunica desde el Quindío hacia el territorio vallecaucano.

Camila Correa, concejala de Dosquebradas

00:45

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1709032773287/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Expresó que los concejales de Risaralda buscarán articularse con los de los demás departamentos directamente afectados para hacer un llamado al Gobierno Nacional para que exija las inversiones proporcionales de acuerdo a la ley, pues los proyectos viales del Valle no deben ser ejecutados con recursos recaudados en los peajes de otros departamentos.

Camila Correa, concejala de Dosquebradas

00:48

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1709032793415/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

En lo que respecta a Risaralda, los concejales aducen que se necesitan soluciones y alternativas viales para descongestionar el tránsito entre Pereira y Dosquebradas, la conexión Terminal de Pereira - Punto 30 - vía Condina, conexión desde Punto 30 con el puente Helicoidal de Santa Rosa de Cabal, entre otras.

El desarrollo mayoritario en la vía Calarcá - La Paila, responde a una necesidad del corredor vial Bogotá - Buenaventura, que es de injerencia nacional y no debe ser financiada por el Eje Cafetero.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad