6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

ELN debe meditar su anuncio porque ahora viene territorialización de los diálogos: Lafaurie

El miembro de la delegación de paz con el ELN, José Félix Lafaurie indicó que por parte del Gobierno Nacional se ha cumplido la totalidad de los compromisos con este grupo armado.

ELN debe meditar su anuncio porque ahora viene territorialización de los diálogos: Lafaurie

ELN debe meditar su anuncio porque ahora viene territorialización de los diálogos: Lafaurie

13:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1708515994_600_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

José Félix Lafaurie. Foto: (Colprensa - Camila Díaz)

Este martes 20 de febrero, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció que congelará diálogos de paz por supuestas violaciones de lo pactado con el Gobierno Nacional.

El principal argumento de este grupo armado es que el Gobierno, a través del comisionado de Paz, las Fuerzas Armadas y la Policía viene adelantando diálogos regionales en el departamento de Nariño (suroeste), sin su participación.

Este anuncio se da en menos de dos semanas después de que el Gobierno y el ELN acordaron prorrogar por otros 180 días el cese el fuego bilateral iniciado el pasado 3 de agosto. La delegación que lidera Vera Grabe, lo calificó como una “crisis innecesaria” en las negociaciones que alarga el conflicto armado.

José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán y miembro de la delegación de Paz en esta mesa aseguró en 6AM Hoy por Hoy, que el Gobierno ha cumplido la totalidad de los compromisos pactados y reiteró que es necesaria la territorialización de los diálogos para saber cómo afrontar las dinámicas ilegales y reparar a la población víctima.

“El Gobierno ha estado dispuesto siempre a encontrarle salida a la crisis que ha generado el propio ELN, como el paro armado que decretó en una zona tan vulnerable como es Chocó”, manifestó.

Para Lafaurie, los procesos de diálogo regional son necesarios para la transformación territorial, así como para modificar prácticas de economía ilegal y poner fin a la violencia del conflicto.

“Lo que viene ahora es la territorialización de los diálogos”

“Ahora que el gobernador de Nariño, que tiene unas obligaciones con sus ciudadanos que creyeron en su propuesta, cuando intenta abrir la puerta para tratar de tener un diálogo abierto con sus comunidades y los actores violentos que han hecho del departamento un escenario muy complejo, entonces protestan”.

El miembro de la delegación de Paz, enfatizó en que las dinámicas de violencia no son iguales en los territorios por lo que es una prioridad el desarrollo de la paz en todas las regiones, que es donde más se sufre el conflicto armado:

“No son las mismas las dinámicas de violencia del sur del Bolívar, que las del Catatumbo o el bajo Baudó, todas tienen atipicidades que hay que entender, por eso me extraña mucho, que a pesar de las declaraciones del gobernador de Nariño, el ELN tenga esa reacción y tendrá que meditarlo muy bien porque lo que viene ahora es la territorialización de los diálogos”.

Con relación a la presunta falta de voluntad de paz del ELN, Lafaurie señaló que se han firmado una serie de acuerdos que eran absolutamente impensables en el proceso de paz en Colombia y es algo que se debe destacar.

“Si esto termina en una fractura va a ser muy difícil manejar una política tan compleja como la de Paz Total, que es, desde el primer momento como lo indicó el Gobierno diálogos con grupos que tienen algún tipo de tendencia política y los diálogos jurídicos con otros grupos como el caso del Clan del Golfo”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad