Actualidad

Colombia ya cuenta con una Hoja de Ruta en Inteligencia Artificial

El documento que presentó el Ministerio de Ciencias guiará el desarrollo de políticas, acciones y decisiones del Gobierno Nacional.

A pesar de las múltiples preguntas e incertidumbres generadas por la IA, los seres humanos cada vez se acostumbran más a usarla y verla incorporada en variados elementos, al punto de que llegan a ser frecuentadas por usuarios de todas las edades

A pesar de las múltiples preguntas e incertidumbres generadas por la IA, los seres humanos cada vez se acostumbran más a usarla y verla incorporada en variados elementos, al punto de que llegan a ser frecuentadas por usuarios de todas las edades

La hoja de ruta, elaborada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, busca  mostrar a Colombia como líder en la adopción ética y sostenible de la inteligencia artificial.

En ese sentido, con este proyecto no solo se busca promover la integridad científica en el desarrollo de soluciones tecnológicas, sino que también busca establecer estructuras de gobernanza que garanticen su aplicación ética de la inteligencia artificial a la hora de resolver desafíos sociales, económicos y ambientales a nivel nacional.

Por su parte, la ministra de Ciencias, Yesenia Olaya durante la presentación de la Hoja de Ruta que se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Nacional, explicó que la ruta “(...) debe ser guiada por principios éticos sólidos y una visión estratégica que garantice el bienestar de todos los colombianos. La integridad científica; la gobernanza responsable; la inclusión en la educación; y la colaboración efectiva entre universidades, industria y sociedad, son elementos esenciales que sostienen cada página de este documento estratégico”, fueron las palabras de la ministra.

La Hoja de Ruta de Inteligencia Artificial incluye cinco entornos estratégicos de trabajo que son: Ética y gobernanza en Inteligencia Artificial, educación, investigación e innovación, datos y organizaciones,  y por último, privacidad, ciberseguridad y defensa de la Inteligencia Artificial.

Por último, la ministra, Yesenia Olaya, mencionó que en alianza con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, solicitarán al Departamento Nacional de Planeación (DNP) el apoyo técnico necesario para sacar adelante el CONPES en Inteligencia Artificial.

“Nuestro objetivo es claro: desarrollar un documento CONPES en IA que refleje las acciones delineadas en la Hoja de Ruta presentada hoy. Trabajaremos en mesas y grupos de trabajo, realizaremos consultas públicas y colaboraremos estrechamente con las regiones para garantizar la inclusión de diversas perspectivas y necesidades”, explicó la ministra de Ciencias.

Asimismo, la ministra agregó que espera que para agosto de 2024 el país pueda contar con un CONPES aprobado, y con esto dar inicio a la ejecución de las acciones trazadas en la hoja de ruta.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad