Tendencias

¿Por qué hay tantas horas de diferencia entre las islas Diómedes si quedan a 4 km?

Estas dos islas ubicadas a menos de cuatro kilómetros tienen una diferencia horaria superior a las 20 horas.

Islas Diómedes - Getty Images

Islas Diómedes - Getty Images

El caso de las Islas Diómedes llaman la atención de expertos en geografía y geopolítica, pues a pesar de que se encuentran separadas tan solo por cuatro kilómetros, la una de la otra, tiene una diferencia horaria de 21 horas.

Estas islas, que están casi completamente despobladas, se encuentran ubicadas en el estrecho de Bering, que conecta el Océano Pacífico con el Ártico y que separan a dos países de continentes diferentes, pues se ubican exactamente entre el límite de la Península de Chukotka, Rusia y Alaska, Estados Unidos, donde ocurren otras situaciones curiosas.

Así, la isla Diómedes Mayor, conocida también como Ratmánov, pertenece a Rusia, tiene una extensión de 29 kilómetros cuadrados, mientras que Diomedes Menor hace parte del territorio de Estados Unidos y tiene una extensión total de tan solo siete kilómetros cuadrados.

Por qué ocurre la diferencia horaria

Esta sorprendente diferencia horaria entre ambas islas separadas por pocos kilómetros ocurre por la Línea Internacional de Cambio de Fecha, una línea imaginaria que va de norte a sur por el Océano Pacífico, por el meridiano de 180° y que divide al planeta.

Le puede interesar:

Así que cuando cruza la línea de oeste a este, la fecha se adelanta un día, mientras que, si se cruza en sentido contrario, de este a oeste, se pierde un día. Debido a esto, mientras en la isla Diómedes Mayor es “mañana” en la Diómedes Menor está en “hoy” o “ayer” dependiendo del punto de referencia.

Esta línea atraviesa justamente por el mar que divide estas dos islas, haciendo que se encuentren en husos horarios diferentes que hace que vivan en fechas y horas distintas. Razón por la cual suelen conocerse también como la ‘Isla del mañana’ y ‘la isla del ayer’.

Islas Diómedes - Cortesía Observatorio de la Tierra de la NASA

Población

La vida en las Islas Diomedes puede ser complicada por su ubicación aislada y por las condiciones climáticas que viven. En verano las temperaturas alcanzan los 10 grados centígrados, mientras que en invierno las temperaturas alcanzan a bajar hasta los -14 grados centígrados, esto hace que el mar que las divide se congele y sea posible caminar de una a otra, según información de del Observatorio de la NASA, sin embargo, esto es ilegal y los habitantes de la zona estadounidense no puede entrar a la isla de propiedad rusa.

De acuerdo con el portal Articportal.org, en enero de 2023 en la Diómedes menor habitan 77 miembros de la comunicada Iñupiat de Alaska, su pico fue en 1990 cuando se registraron 178 habitantes. La mayoría habita en el lado occidental de la isla, es decir que sus residentes pueden ver la isla rusa desde sus hogares.

Según este mismo portal, Diómedes Menor cuenta con cerca de 30 edificios, una sola escuela, una iglesia, una sola tienda en la que se puede encontrar alimentos, ropa, combustibles, y un helipuerto, pues no tiene carreteras.

En cuanto a la Diómedes Mayor no cuenta con población nativa, durante la Segunda Guerra Mundial, fue una base militar y con el paso de los años allí solo se encuentra una estación meteorológica rusa y una base de tropas de la Guardia Fronteriza Rusa.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad