Actualidad

Divorcios en Colombia se dispararon en 2023: cada hora se separan cuatro parejas

El presidente de la Unión Colegiada del Notariado Colombiano, UCNC, Eduardo Durán Gómez, informó que el número de parejas divorciadas este año ha aumentado con respecto al comportamiento que se tuvo durante el 2022.

Divorcios / Getty Images

Divorcios / Getty Images / Karl Tapales

Eduardo Durán, presidente de la Unión Colegiada del Notariado Colombiano, resaltó que “a septiembre 30 de 2023, se registran en las notarías del país 4,1 divorcios por hora; 99 divorcios por día; 1.990 por mes, para un total de 17.914 divorcios en el año”, a la vez que resaltó que “estas cifras se incrementarán, de mantenerse el típico comportamiento observado en los últimos meses del año”.

En particular, los divorcios se incrementaron 61% entre el primer semestre y el siguiente trimestre (julio-agosto-septiembre) de 2023, pasando de 2,5 divorcios por hora a 4,1 por hora; de igual manera los divorcios subieron de 61,5 por día a 99 por día; y de 1.237 por mes a 1.990 por mes. Esto, incluyendo sábados, domingos y festivos y de acuerdo con cifras de la Superintendencia de Notariado y Registro, entidad a la cual reportan sus trámites las notarías del país.

Explicó Durán que “de mantenerse la actual media mensual de divorcios, en 2023 se registrarían 23.884, pero la cifra de divorcios puede llegar a más de 25.000 porque durante los últimos meses del año usualmente se incrementa su número”.

Puede interesarle

Divorcios en las regiones

Por regiones, a septiembre de 2023 de mayor a menor, en su orden se divorciaron más en Bogotá (3.596), Valle del Cauca (2.962), Antioquia (1.999), Santander (1.421), Atlántico (962), Cundinamarca (842) y Risaralda (812), mientras que Amazonas (1), Archipiélago de San Andrés y Providencia (3), Vaupés (4), Vichada (4) y Guainía (5). Las personas que más se divorcian tienen entre 30 y 45 años.

A septiembre de 2022 se registraron 151.210 matrimonios, mientras que a septiembre de 2023 lo hicieron 91.199 parejas, lo que representa el 60,3% de lo registrado el año pasado. Es decir, que este 2023 la gente se ha casado un 40% menos que en 2022.

Durán Gómez recomendó a las parejas que decidieron o decidan hacer vida en común y que no deseen contraer matrimonio, declarar la unión marital de hecho en una notaría para consolidar formalmente su sociedad conyugal y resguardar sus intereses y derechos en caso de separación.

Pasos para tramitar un divorcio o separación de mutuo acuerdo

Ahora bien, de acuerdo con el Código Civil Colombiano, el artículo 113 especifica que “el matrimonio es un contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se unen con el fin de vivir juntos, de procrear y de auxiliarse mutuamente”. Además, el artículo 115 aclara: “El contrato de matrimonio se constituye y perfecciona por el libre y mutuo consentimiento de los contrayentes, expresado ante el funcionario competente, en la forma y con solemnidades y requisitos establecidos en este Código”

En Colombia, existen legalmente dos tipos de divorcios: por mutuo y sin mutuo acuerdo. El primero, según el Código Civil en su artículo 154, estas son causales que llevan a una pareja de esposos a divorciarse:

  • Infidelidad
  • Incumplimiento de deberes impuestos por la ley
  • Maltrato
  • Embriaguez habitual por parte de un cónyuge
  • Consumo habitual de sustancias alucinógenas o estupefacientes sin prescripción médica
  • Enfermedad o anormalidad grave o incurable que afecte a uno de los cónyuges
  • Conductas tendientes a corromper o pervertir al otro
  • Separación de cuerpos por más de dos años

Pasos para llevar a cabo el proceso

1. En primer lugar, debe buscar la asesoría de abogados de familia en Colombia

2. Presentar los requisitos necesarios para la disolución del matrimonio

3. Mostrar pruebas de que el divorcio es de mutuo acuerdo.

4. Cumplir con los requisitos en caso de que existan bienes inmuebles o muebles sujetos a registro. Si existen bienes materiales compartidos, es indispensable que los cónyuges tomen en cuenta los siguientes requisitos

5. Seguir las indicaciones propuestas por la oficina de abogados en Colombia en caso de que existan hijos menores. Los profesionales, en conjunto con los padres, llegarán a un acuerdo para el pago de manutención, alimentos, tenencia y régimen de visitas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad