Justicia

En un año incrementó en un 214% el número de colombianos que pasaron la selva del Darién

Estos datos son revelados por la Defensoría del Pueblo de Colombia que busca que este tema se aborde con un foco humanitario

Migrantes por la Selva del Tapón del Darién entre Colombia y Venezuela. Foto Caracol Radio

Migrantes por la Selva del Tapón del Darién entre Colombia y Venezuela. Foto Caracol Radio / Caracol Radio

Bogotá

Mientras que durante el año 2022 cruzaron por el Tapón del Darién 5.064 colombianos, entre enero y octubre de este 2023 la cifra alcanzó los 15.897. El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, explica las razones principales de esta migración.

“Las principales razones por las que nuestros connacionales salen de Colombia por el Darién son la búsqueda de oportunidades laborales y la reunificación familiar, además, es triste decirlo, por la violencia e inseguridad causada por el conflicto armado y la delincuencia organizada”.

A pesar del incremento de los colombianos que atraviesan la selva del Tapón del Darién, ocupan el quinto lugar entre las personas de otras nacionalidades que migran de manera irregular.

Le puede interesar:

Entre los ciudadanos que más han migrado este año por esta selva están los venezolanos (294.598), les siguen los ecuatorianos (51.129), haitianos (41.489) y chinos (18.501). En el sexto lugar, los chilenos, luego están los afganos, peruanos, brasileros e indios. Pero se tienen datos de al menos otras 25 naciones por ejemplo de Camerún, Vietnam, Somalia, Cuba, República Dominicana, Eritrea y Siria.

Para la Defensoría del Pueblo se deben unir esfuerzos para ver esta migración con un foco humanitario y atender dignamente a esta población.

“Es necesaria la sumatoria de esfuerzos entre las naciones para evitar la agudización de una crisis humanitaria derivada de la migración irregular, buscando que la protección de los derechos de los migrantes sea escuchada y atendida. Debemos garantizar una migración segura, ordenada, regular y en condiciones de dignidad humana”.

Según cifras del Servicio Nacional de Fronteras, entre enero y octubre cruzaron la frontera colombo-panameña 458.228 hombres y mujeres, incluidos menores de edad y adultos mayores.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad