¿Por qué los dedos de Dios y Adán no se tocan en la Capilla Sixtina?
Una de las obras maestras más famosas ubicadas en la Ciudad del Vaticano es la creación de Adán, la cual ha generado preguntas comunes que acá le respondemos.

Capilla Sixtin, fresco ‘La creación de Adán’ // Getty Images
El fresco ‘La creación de Adán’ de Miguel Ángel es una de las obras de arte más famosas del mundo. En él, Dios, representado como un anciano con barba, extiende su mano para tocar a Adán, el hombre creado a su imagen y semejanza. Sin embargo, sus dedos no se alcanzan a tocar, generando la curiosidad en los amantes del arte que se preguntan el por qué.
A lo largo de los años, se manejan diferentes teorías, desde la que tiene un sentido profundo, hasta la de que Miguel Ángel simplemente no haya querido que los dedos se tocaran por razones estéticas y de la composición de esta escena.
¿Por qué los dedos de Dios y Adán no se tocan en la Capilla Sixtina?
La respuesta más común y que se ha escuchado narrar por guías o personas que interpretan profundamente cada detalle del fresco en la bóveda de la Capilla Sixtina es que los dedos de Dios y Adán no se tocan para representar el libre albedrío del hombre.
Dios estaría extendiendo su mano, ofreciendo su amor y gracia, pero Adán tendría la libertad de aceptarlo o rechazarlo. Si Adán estirara su dedo, los dedos se tocarían, representando la unión entre el hombre y Dios. Sin embargo, Adán no lo hace, lo que representa que el hombre tiene la libertad de elegir su propio destino.
Mire también:
Esta interpretación ha sido defendida por expertos como Ernst Gombrich, quien afirma que el fresco representa la “dualidad entre el poder divino y la libertad humana” y ha seguido la más aceptada por otros artistas.
Otra posible interpretación es la distancia entre el hombre y Dios. Dios está en un plano superior, mientras que Adán está en un plano inferior, la distancia entre los dedos representaría la dificultad que el hombre tiene para alcanzar a Dios.
Así, el significado y respuesta a una de las dudas más comunes puede ser cuestión de interpretación, aunque la mayoría de los expertos creen que hablar del libre albedrío es la más probable.
Estos han sido algunos de los detalles expresados por expertos, ¿los ve?
- El dedo de Dios está estirado al máximo, lo que representa su deseo de conectarse con el hombre.
- El dedo de Adán está ligeramente curvado, lo que representa su indecisión o su resistencia a conectarse con Dios.
- La expresión facial de Adán es de asombro y curiosidad, lo que sugiere que está considerando la oferta de Dios.
Le puede interesar:
Capilla Sixtin, fresco ‘La creación de Adán’ // Getty Images
¿Quién fue Miguel Ángel, el autor de la obra?
Miguel Ángel Buonarroti fue un artista renacentista italiano considerado uno de los más grandes de la historia. Se destacó en la escultura, la pintura, la arquitectura y la poesía; alcanzó toda su fama con sus grandes creaciones para los papas de Roma y se destacan obras como la escultura del David, los frescos de la Capilla Sixtina y la cúpula de la Basílica de San Pedro.
Los frescos de la Capilla Sixtina fueron realizados entre 1508 y 1512; pero la restauración que se realizó en la década de 1990 mostró el increíble dominio técnico del pintor que no contó con ayudantes para la realización de las pinturas.