Tendencias

¿Cuántos semestres cubre la Matrícula Cero?

Este beneficio aplica solo para universidades e instituciones técnicas y tecnológicas del país, de carácter público u oficial.

Aula de clases, universidad // Getty Images

Aula de clases, universidad // Getty Images

La Matrícula Cero en Colombia es una política pública que otorga gratuidad en la matrícula de pregrado en las instituciones de educación superior públicas del país. Desde el 2022 se conocía como Política de Gratuidad en la Matrícula, pero fue reemplazada por la ley 2307 de 2023 que entró en vigencia desde el 1 de agosto.

Según el Ministerio de Educación, esta política es “una forma de avanzar en la garantía del derecho a la educación superior y como un pilar fundamental para el aumento de la cobertura con calidad del sistema durante los próximos años en el país”.

Los requisitos para acceder a la Matrícula Cero si se desea estudiar alguna carrera técnica, tecnológica y profesional son:

  • Contar nacionalidad colombiana
  • Tener entre 14 y 28 años
  • No tener título profesional universitario ni de posgrado
  • Encontrarse registrado en alguno de los siguientes sistemas de información del Estado colombiano: Sisbén IV, grupo A, B o C, Registro Único de Víctimas (RUV), Sistema de Información para la Educación Superior (SIES) o en la base censal del Ministerio del Interior, en caso de pertenecer a la población indígena.

¿Cuántos semestres cubre la Matrícula Cero?

La Matrícula Cero cubre un total de 9 semestres, equivalentes a una carrera de pregrado de 5 años o puede cubrir lo equivalente de periodos académicos que tenga el programa. Sin embargo, los estudiantes que demuestren un alto rendimiento académico podrán acceder a la gratuidad por un mayor número de semestres.

Esta normativa permite a los jóvenes de bajos recursos acceder a la educación superior, contribuye a la disminución de la desigualdad social e impulsa el desarrollo económico del país.

Mire también:

Hasta el momento, más de 2 millones de estudiantes han sido beneficiarios de la Matrícula Cero en Colombia, a la que se puede acceder estando en una lista definida de 64 instituciones educativas.

Matricula Cero: pasos para solicitarla

Lo primero que debe hacer el estudiante interesado es inscribirse en una de las 64 IES públicas que hacen parte del convenio firmado con el Ministerio de Educación.

Cuando haya sido admitido en la institución de educación superior, debe presentar los documentos que se exigen para verificar si cumple con los requisitos del beneficio y hacer la respectiva matricula con el beneficio, ya que será la institución la encargada de autorizar la gratuidad del semestre.

Universidades con Matrícula Cero abrieron inscripciones 2024-I

Varios estudiantes de colegios están por graduarse y empezar su educación superior, por lo que varios ya saben o están definiendo lo que quieren estudiar, por lo que las instituciones ya han publicado sus calendarios académicos para el primer semestre de 2024.

Algunas de las más importantes universidades públicas del país ya se encuentran recibiendo documentos de aspirantes y en los procesos de admisión por lo que deberá consultar los requisitos que cada una exige.

La Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, tendrá activa la convocatoria de inscripción hasta el 16 de noviembre; Universidad de Caldas, Manizales, tiene abierta la convocatoria hasta el 7 de noviembre y Universidad de Cartagena hasta el 9 de noviembre.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad