Ciencia y medio ambiente

Eclipse Solar EN VIVO: así se vivió en Colombia; impresionantes imágenes

El eclipse anular de sol podrá verse desde distintas partes de Colombia, sin embargo, hay lugares en los que se apreciará el mejor llamado “anillo de fuego” casi por completo

EFE | Imagen del eclipse en Colombia

EFE | Imagen del eclipse en Colombia

La NASA dio a conocer algunos detalles sobre como será este nuevo eclipse y además, entregó recomendaciones para verlo de forma segura desde cualquier lugar. No cabe duda alguna que se trata de un acontecimiento de gran importancia para la humanidad, por lo menos en Colombia, no es tan sencillo presenciar por la posición del país en el mundo.

Así las cosas, lo que se podrá apreciar con el eclipse anular es que la La luna cubrirá al sol, creando un tipo de ‘anillo de luz’, que a su vez también se le conoce como ‘anillo de fuego’. Siendo uno de los eventos astronómicos más impactantes y poco comunes para ver.

EN VIVO

Duración

Además, es que aproximadamente una hora y 20 minutos, después de que haya iniciado el eclipse, el proceso podrá ser visible. Iniciando con la fase del eclipse parcial y después la luna, pasará completamente frente al sol, y dejará un “anillo” de luz visible. Por eso tiene por nombre como anularidad y cuenta con una duración de cinco minutos.

En Colombia, Estados Unidos, México y otros países de América del Sur y Centroamérica se podrá apreciar este fenómeno, por lo que genera mucha expectativa en lo que sucederá en el transcurso de la jornada.

Minuto a Minuto

2:20 p.m. Vista del eclipse desde Bogotá

1:30 p.m. Caracol Radio se encuentra desde el Planetario de Bogotá

12:40 p.m. La cámara oscura para observar el eclipse en Bogotá

Eclipse solar del Anillo de Fuego

12:03 p.m. El ambiente en Bogotá para presenciar el eclipse

11:44 p.m. ¡Impresionantes las imágenes que nos deja el eclipse!

11:02 Los tops para fotografias el eclipse, según la NASA

NASA

10:40 a.m. La Nasa inicia su transmisión del eclipse solar anular, con actualizaciones desde Oregón hasta Texas

10:23 a.m. La programación en otras ciudades de Colombia

10:21 a.m. Recomendaciones de la Secretaría Distrital de Salud

9:37 a.m. Desde MinCiencias dan a conocer la red de observación del Eclipse Solar Anular

9:01 a.m. La NASA invita a ver su transmisión especial del eclipse solar del "anillo de fuego"

¿Cuál es la hora exacta para ver el Eclipse?

De acuerdo con el Planetario de Medellín, el eclipse dará inicio sobre las 11:40:59 a.m. con el Sol a 77° sobre el horizonte oriental, el máximo (momento de máxima ocultación) llegará a la 1:28:54 pm y finalizará a las 3:15:17 pm, con el Sol a una altura de 38° cayendo sobre el occidente.

Si bien en toda Colombia se podrá ver, existen algunos puntos del país que se encuentran dentro de la “zona de anulidad”, lugar en donde la luna no alcanza a bloquear completamente la luz solar, por lo que el cielo se oscurece pero no causa una falta total de luz como en un eclipse total.

Teniendo en cuenta lo anterior, estos son algunas ciudades o municipios que contarán con una posición privilegiada en la jornada:

  • San Vicente del Caguán en Caquetá
  • La Pedrera en Amazonía
  • Nuquí en Chocó
  • Trujillo y Tuluá en el Valle del Cauca

Otras poblaciones con una buena ubicación para observar el eclipse son Buenaventura, Buga, Cali, Palmira, Cartago, Campoalegre, Gigante, Hobo, Neiva y Paicol. Entre otras cosas, se destaca el Desierto de la Tatacoa, en Huila.

Medidas de seguridad

Tenga presente que los eclipses solares anulares son distintos a los eclipses solares totales, pues en estos, la luna no alcanza a bloquear completamente el sol, generando lo que se conoce como “anillo de fuego”, este fenómeno, puede llegar a causar lesiones oculares en incluso dañar el filtro de algunos dispositivos.

Puede interesarle

En ningún momento, desde su inicio a las 11:48 a.m hasta su finalización a las 3:15 p.m es seguro observar directamente al sol sin una protección necesaria. NO SIRVEN dispositivos como cámaras, binoculares, o telescopios, pues el brillo puede arruinar el filtro, exponiendo sus ojos. Ahora bien, si lo que desea es fotografiar el eclipse también deberá cuidar su equipo utilizando un filtro solar especial y abstenerse de utilizar lentes de sol convencionales.

La forma correcta de visualizar el eclipse es utilizar los llamados “anteojos para eclipses”, unos visores solares que tienen un nivel de opacidad miles de veces mayor a la usual. Estos deben contar con la normativa internacional ISO 12313-2. y se recomienda adquirirlos en las principales cadenas del país o por medio de páginas oficiales.

Un último mito que ha circulado a través de las redes sociales es que se propone el uso de placas de radiografía o rollos fotográficos como método de seguridad, lo cual es completamente falso.

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad