Actualidad

Subsidios para adulto mayor: puntaje del Sisbén y otros requisitos para acceder

Mediante la entrega de diferentes subsidios, el Gobierno Nacional busca ayudar a la población más vulnerable

De fondo, un adulto mayor utilizando computador para hacer diferentes trámites. En el círculo, la imagen de varios billetes de 50 mil pesos colombianos / Fotos: GettyImages

De fondo, un adulto mayor utilizando computador para hacer diferentes trámites. En el círculo, la imagen de varios billetes de 50 mil pesos colombianos / Fotos: GettyImages

Anualmente, el Gobierno Nacional desarrolla y ejecuta diferentes subsidios con el objetivo de ayudar los colombianos más vulnerables y mejorar sus condiciones de vida. Esto se realiza mediante desembolsos periódicos que, dependiendo del programa inscrito, el monto variará; por ejemplo, en ‘Tránsito a Renta Ciudadana’ el pago es de $500.000 COP.

Sin embargo, varios programas son destinados a diferentes grupos, es decir, a jóvenes, mujeres cabeza de hogar, personas migrantes, adultos mayores, entre otros; por lo tanto, los ciudadanos interesados deben verificar con antelación los requerimientos de cada subsidio para aplicar correctamente.

¿Cuáles subsidios se entregan al adulto mayor?

De acuerdo con datos publicados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE, en 2021, Colombia tenía aproximadamente 7′107.914 personas adultas mayores, lo que comprendía el 13,9% de toda la población; no obstante, 1.8 millones se encontraban para ese periodo en condiciones de pobreza.

Le puede interesar

‘Colombia Mayor’

Desde hace años, los diferentes Gobiernos trabajan para garantizar mejores condiciones de vida a dicha población y, en el caso del actual mandato, el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social lanzó ‘Colombia Mayor’, un programa dedicado a “la entrega de un subsidio económico para aquellos que se encuentran desamparados, que no cuentan con una pensión, o viven en la extrema pobreza”, explica la Entidad.

Asimismo, el subsidio es entregado mensualmente por un monto de $80.000 COP y para quienes están inscritos, ya inició el noveno ciclo de auxilios económicos; sin embargo, aquellos que estén interesados en ser parte del programa deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser colombiano.
  • Haber residido en el país durante los últimos 10 años.
  • Tener mínimo tres años menos de la edad para pensionarse por vejez, es decir, 54 años para las mujeres y 59 para hombres.
  • No tener los suficientes ingresos económicos para subsistir, sin importar el grupo de Sisbén al que pertenezca (A, B y C).

Antes de completar el formulario de inscripción en las alcaldías del país, se recomienda que los ciudadanos verifiquen previamente si forman parte del programa.

Ingreso Mínimo Garantizado

Con el objetivo de reducir la pobreza en Bogotá y entregar ayudas a las diferentes familias vulnerables, la Alcaldía creó el ‘Ingreso Mínimo Garantizado’, un programa destinado a cualquier ciudadano como adultos mayores en el que recibirán entre $60.000 COP a $740.000 COP, dependiendo las condiciones en las que se encuentren.

El último pago para los beneficiados se realizó en septiembre; sin embargo, tuvo varios retrasos que se están solucionando actualmente; por lo que, se recomienda a los inscritos estar revisando constantemente las entidades bancarias adscritas.

Para quienes deseen ser parte de este programa deben:

  • Estar inscrito en el Sisbén de Bogotá, pueden conocer cómo hacer este trámite dando clic aquí.
  • Tener una clasificación A o B en el Sisbén IV.
  • No recibir ayudas económicas de otros programas como ‘Colombia Mayor’, ‘Jóvenes en Acción’, ‘Renta Ciudadana’, entre otros.
  • Contar con una cuenta activa en Daviplata, Nequi, Bancolombia a la Mano, Movii, Powwi o Dale.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad