Ciencia y medio ambiente

“Polvo negro”, el primer hallazgo de la NASA en la muestra del asteroide Bennu

La agencia espacial comenzó el delicado proceso de apertura de la cápsula con materiales recopilados por la sonda Osiris en la superficie del asteroide, potencialmente peligroso para la tierra

Proceso de apertura del recipiente de retorno de muestras de Osiris Rex, con fragmentos del asteroide Bennu. Foto: NASA @Astromaterials

Proceso de apertura del recipiente de retorno de muestras de Osiris Rex, con fragmentos del asteroide Bennu. Foto: NASA @Astromaterials

Oficialmente, la NASA comenzó con la apertura de la sonda de la misión Osiris-Rex, la cual recolectó fragmentos de la superficie del asteroide Bennu, el cual tiene una probabilidad de 1 en 2700 de estrellarse de manera catastrófica contra la tierra en el año 2182.

Según detallaron los expertos en astromateriales de la NASA en Twitter, entre los primeros hallazgos de este histórico procedimiento, encontraron “polvo oscuro y partículas del tamaño de arena”, los cuales se evidenciaron en la “tapa y la base” del “cofre del tesoro” de Osiris-Rex, como lo bautizó la agencia.

Cabe anotar que, aunque la agencia no especificó si se trataba de fragmentos del asteroide, los científicos sí esperaban encontrar restos de la muestra fuera del compartimento de recolección, puesto que inicialmente la sonda tuvo problemas con el cierre de la tapa de la cápsula recolectora.

Un “cofre del tesoro” espacial

La muestra tomada en el asteroide Bennu en el 2020, contiene cerca de 250 gramos de material, según estima la agencia espacial estadounidense. Se llevará a cabo un “cuidadoso proceso de desmontaje” de esta cápsula, “para poder acceder a la muestra principal que se encuentra en su interior”, según explicó la NASA.

Se espera que el análisis de la composición del asteroide Bennu permita comprender mejor cómo se formó el Sistema Solar y cómo se hizo posible que la tierra fuera habitable, entre otras importantes preguntas de la ciencia.

Los científicos considera que el asteroide, de 500 metros de diámetro, es rico en carbono y podría ser el contenedor de moléculas de agua, encerradas en minerales.

El recipiente de la cápsula de retorno de muestras OSIRIS-REx fue entregado al Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston el 25 de septiembre, tras haber aterrizado en el desierto de Utah el 24 de septiembre, siete años después de su despegue.

Le podría interesar:

La apertura del cofre

Estas operaciones se llevan a cabo en un nuevo laboratorio diseñado específicamente para la misión OSIRIS-REx. La tapa de aluminio se retiró dentro de una guantera diseñada para poder trabajar con la gran pieza de hardware.

El Centro Johnson alberga la colección de astromateriales más grande del mundo, y los expertos en conservación realizarán el complejo desmontaje del mecanismo de adquisición de muestras Touch and Go (TAGSAM) para llegar a la muestra que contiene.

Cuando el TAGSAM se separa del recipiente, se insertará en un recipiente de transferencia sellado para preservar un ambiente de nitrógeno durante aproximadamente dos horas. Este contenedor da tiempo suficiente para que el equipo inserte el TAGSAM en otra guantera única. En última instancia, esto acelera el proceso de desmontaje.

Con un gran número de miembros del equipo en la cubierta, los científicos e ingenieros de Johnson trabajarán juntos para completar el proceso de desmontaje y revelar la muestra al mundo en un evento especial de transmisión en vivo el 11 de octubre a las 10 a.m. hora colombiana, que podrá verse en NASA.gov/live.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad