Ciencia y medio ambiente

Así fue el terremoto que devastó a Bogotá hace 106 años ¿Podría volver a ocurrir?

Conozca la historia de este sismo que ocasionó una veintena de muertos y afectaciones en más de 300 cosntrucciones en la capital

Bogotá Antigua - Getty Images

Bogotá Antigua - Getty Images / ZU_09

A las 6:36 de la mañana del 31 de agosto de 1917, los habitantes de Bogotá se despertaron en medio de la comisión y algarabía que producía el terremoto más devastador que se ha registrado en la capital del país.

La ciudad, que se encaminaba a convertirse en la Atenas de Sudamérica y que celebraba el primer siglo de Independencia, era sacudida por un temblor de magnitud 6,7, que dejaba 22 personas fallecidas y otras 35 heridas.

Emblemáticas edificaciones como el santuario de Guadalupe y la Iglesia de Chapinero, cuya cúpula se desplomó y ocasionó varias de las muertes registradas ese día, sufrieron graves afectaciones, así como otras 300 construcciones a lo largo de la floreciente capital.

Necesidad de monitoreo

Fue tal la devastación que ocasionó este sismo, con epicentro en el piedemonte llanero, que se alertó sobre la necesidad de establecer un monitoreo de este tipo de eventos, tal como lo señaló el Servicio Geológico Colombiano (SGC) en una publicación.

La entidad detalló que al final de esa ajetreada jornada, en la que se documentaron decenas de réplicas, las cuales se prolongaron por cerca de un mes, se documentó la destrucción de 40 edificaciones e importantes averías en otras 300.

Por esta razón, en 1923 el país inició el monitoreo con un primer sismógrafo que fue ubicado en el observatorio del Colegio Mayor de San Bartolomé, en el centro de la capital.

¿Es posible que se vuelva a presentar un sismo devastador en Bogotá?

Por cuenta del reciente sismo de magnitud 6,1 que sacudió a Bogotá y varias localidades del centro de Colombia, los ciudadanos le preguntaron a los expertos del SGC si era posible que se volviera a presentar un sismo devastador en la capital.

Por esta razón, la entidad, que mantiene un monitoreo de los eventos sísmicos en el país, compartió una premisa básica de sismología: “Donde un sismo ha ocurrido o ha tenido efectos en superficie, es probable que esto vuelva a pasar”.

“En la capital podría haber afectaciones importantes tras la ocurrencia de un sismo, aunque el evento no tenga epicentro allí mismo”, indicó el SGC.

Preparación

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reiteró que los sismos no se pueden predecir; sin embargo, se puede llevar a cabo una preparación en caso de que ocurran.

Lo primero que sugiere la entidad es “promover y exigir la construcción de infraestructura que cumpla las normas de construcción sismorresistente vigentes”, detallando que el sismo en sí no representa un riesgo, como sí lu puede ocasionar el colapso de las estructuras.

A su vez, recomendó que se fomente una “cultura de la mitigación del riesgo sísmico” con el propósito que los ciudadanos sean parte activa de los simulacros y tomen las medidas de precaución necesarias en caso de que se presente un sismo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad