Política

Gobierno alista decreto para pagar $1 millón a jóvenes para jóvenes que dejen delincuencia

El objetivo es que jóvenes de zonas vulnerables reciban beneficios económicos mientras están en la legalidad.

Imagen de referencia vía Getty Images.

Imagen de referencia vía Getty Images. / boonchai wedmakawand

Colombia

El gobierno de Gustavo Petro ya tiene listo el decreto con el que se oficializa el ‘Programa Nacional Jóvenes en Paz’, una propuesta que el mandatario ha hecho en diferentes escenarios y que busca entregar a los jóvenes que son miembros de bandas criminales un incentivo económico para que dejen de delinquir.

Según el borrador de decreto, los jóvenes entre 14 y 28 años que estén en extrema pobreza, pobreza, condición de vulnerabilidad, jóvenes rurales, sometidos a explotación sexual o en riesgo o dinámica criminal podrán acceder a un subsidio de 1 millón de pesos.

La identificación de los potenciales beneficiarios se hará bajo las bases de datos del Registro Social de Hogares, proporcionado por el Departamento Nacional de Planeación, según el Gobierno desde allí se “contendrá las bases de datos del orden nacional y territorial que se requieran, considerando los enfoques previstos en el Programa”.

Sin embargo, los beneficiarios deberán cumplir algunos requisitos como no tener órdenes de captura o sanciones penales vigentes, no ser beneficiario de ningún subsidio y que su documento de identificación sea legal.

¿De dónde saldrán los recursos?

Sobre los recursos para el programa, el decreto especifica que la asignación de cupos será dependiendo de varios criterios y “se tendrá en cuenta el porcentaje de población joven de cada municipio, de modo que no exceda el 10% de la población juvenil”.

Se espera que esta iniciativa tenga una vigencia inicial de (6) seis meses y máximo de dieciocho (18) meses, “salvo estudios secundarios y universitarios formales”, garantizando a todos los jóvenes “beneficios que cumplan con los criterios de permanencia”.

El decreto explica que los jóvenes que entren a este programa deberán cumplir una serie de compromisos para su permanencia “en cada ciclo operativo, previo a la liquidación y entrega de las transferencias monetarias, se verificará el cumplimiento de los compromisos correspondientes a las condicionalidades con base en la información que se reporte en los aplicativos definidos para la entrega de la información correspondiente según lo definido en ciclo operativo del componente de transferencias”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad