Ciudades

Cámara de Comercio y Fundemicromag impulsan en conjunto el Programa Empresario Avanza

Este proyecto busca impulsar el desarrollo económico y productivo del tejido empresarial, especialmente en 240 unidades económicas de baja escala, y se encuentra en fase de caracterización de las unidades productivas inscritas.

Cámara de Comercio y Fundemicromag se unen para impulsar el Programa Empresario Avanza

Cámara de Comercio y Fundemicromag se unen para impulsar el Programa Empresario Avanza

Magdalena

La Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena y la Fundación para el Desarrollo Microempresarial del Magdalena (Fundemicromag) pusieron en marcha el Programa de Inclusión Financiera y Fortalecimiento de las capacidades organizativas y productivas a unidades económicas de baja escala ‘Empresario Avanza’ con impacto en los municipios de Ciénaga, Fundación, Aracataca, El Banco, Guamal, Ariguaní y Nueva Granada.

Con esta iniciativa se busca la inclusión productiva de población tradicionalmente excluida del sistema financiero y la promoción de hábitos empresariales en la población objetivo a través de capacitaciones, entrenamientos y formación empresarial; así como en brindar a los microempresarios acceso a activos productivos no reembolsables con recursos provenientes del convenio entre Fundemciromag y Cámara de Comercio, además de facilitarles alternativas de crédito, apalancando la proyección y crecimiento de sus unidades productivas.

Le puede interesar:

‘No seas plástico’, iniciativa medioambiental de impacto en la Ciénaga Grande y Tasajera

Marco Díaz Charris, director de Fundemicromag, señaló que se trata de un programa que busca fundamentalmente el apoyo a unidades productivas de baja escala para su permanencia y crecimiento en el ecosistema empresarial.

“Es un convenio que suscribe la Cámara de Comercio con Fudemicromag con el objetivo de mejorar la educación financiera, para brindar un mayor acceso al financiamiento productivo a las unidades. Son 240 negocios que están focalizados en siete municipios del Magdalena, estamos en una primera fase de caracterización con todos los que se inscribieron en el programa, luego se hace todo un proceso de formación y por último, la microcapitalización que es la entrega de un activo productivo que les permitirá incrementar su productividad”; explicó el director.

Le puede interesar:

Santa Marta se consolida como la capital del cine y la fotografía del Caribe colombiano

Luisa Bermúdez, una de las emprendedoras que asistió a la socialización del proyecto en el municipio de Ciénaga, expresó que esta iniciativa la recibe con mucha alegría, porque estos procesos ayudan al crecimiento de las unidades productivas y de los pequeños empresarios. “Tengo una expectativa alta por ser parte de este proceso y recibir mucho apoyo y conocimiento”, agregó.

Por su parte, Yesenia Noguera Sierra, propietaria de Bambú Naturals, empresa que se dedica a la fabricación de jabones artesanales en el municipio de Fundación aseguró que “es muy importante lo que están haciendo Cámara de Comercio y Fundemicromag porque Fundación tiene muchos emprendedores y es de gran valor recibir todo el apoyo y la formación necesaria para fortalecer nuestras empresas”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad