Actualidad

Temblor HOY martes 1 de agosto en Colombia: epicentro, magnitud y zonas afectadas

Conozca el reporte oficial del Servicio Geológico Colombiano (SGC) con los últimos movimientos telúricos en el país

Sismo / Getty Images

Sismo / Getty Images / adventtr

En lo corrido de este martes 1 de agosto, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha registrado al menos cinco movimientos telúricos en diferentes localidades del territorio nacional; sin embargo, estos temblores no ha superado una magnitud de 2,5.

El SGC, entidad que lleva a cabo un monitoreo permanente de los eventos sísmicos en el país, documentó que tres de estos movimientos telúricos se presentaron en el departamento del Santander.

Los municipios de Ubaté, Cundinamarca; Briceño, Antioquia; y Barichara, Zapatoca y Los Santos, Santander, han sido los epicentros de los recientes temblores

En Vivo:

  • 1:27 p.m. | Sismo de 2.5 grados en Los Santos, Santander. Profundidad superficial (134 kilómetros).
  • 10:57 a.m. | Se registró temblor en Betulia, Santander. Profundidad: 125 kilómetros. Magnitud: 2.7.
  • 9:56 a.m. | Sismo en Toledo, Norte de Santander, de magnitud 2,2.
  • 4:48 a. m. | Se presentó un temblor de magnitud 2,4 en el municipio de Los Santos, Santander, con una profundidad de 136 kilómetros de la superficie.
  • 3:52 a. m. | Se registró un sismo de magnitud 2,2 en el municipio de Barichara, Santander, con una profundidad de 161 kilómetros de la superficie.
  • 3:42 a. m. | Se documentó un movimiento telúrico de magnitud 2,5 en el municipio de Briceño, Santander, con un origen superficial, es decir, menor a 30 kilómetros de la superficie.
  • 12:50 a. m. | Se presentó un temblor de magnitud 2,2 en el municipio de Ubaté, Cundinamarca, con una profundidad de 148 kilómetros de la superficie.
  • 12:10 a. m. | Se registró un sismo de magnitud 2,6 en el municipio de Zapatoca, Santander, con una profundidad de 138 kilómetros de la superficie.

Un país sísmicamente activo

Alguna vez se ha preguntado: ¿Por qué razón tiembla tanto en esta región de Colombia?, ¿cuáles son las condiciones que hacen posible esta actividad?, ¿qué es un nido sísmico?

El SGC le explicó a Caracol Radio que Colombia es un país sísmicamente activo, esto quiere decir que, debido a su configuración geológica y tectónica, existen muchas placas que se encuentran en contacto en gran parte del territorio nacional.

En ese sentido, señaló que esta actividad se presenta especialmente en las costas del Océano Pacífico, en la región Caribe y en torno a las tres cordilleras, donde se encuentra ubicada la Mesa de los Santos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad