Ciudades

35 restos de posibles víctimas de desaparición forzada fueron hallados en Riosucio Caldas

La diligencia judicial se da en el marco de las medidas cautelares adoptadas para proteger a las víctimas de desaparición forzada y graves crímenes ocurridos en el Resguardo San Lorenzo y en otros cementerios cercanos en Riosucio, Caldas.

Cementerio El Carmen, Riosucio en Caldas

Cementerio El Carmen, Riosucio en Caldas

Manizales

Como parte del proceso de garantizar los derechos de quienes han sido víctimas del conflicto armado en Colombia, la Justicia Especial para la Paz, avanza con los trabajos de investigación, prospección y exhumación en Riosucio, Caldas, en donde se reportaron 35 hallazgos forenses posibles víctimas de desaparición forzada y de otros graves crímenes.

Las labores han sido realizadas en el cementerio El Carmen, actualmente se tienen trazadas 68 áreas de interés forense protegidas, 15 en el Territorio Ancestral y 53 en el cementerio del municipio de Riosucio Caldas, en estos puntos identificados, se podrían encontrar miembros de las comunidades indígenas de San Lorenzo, Cañamomo y Lomaprieta, entre otros.

Precisamente, la sección avanza en el trámite de la medida cautelar a raíz de la solicitud elevada por el Cabildo Central del Territorio Ancestral San Lorenzo y el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice).

En el proceso judicial, las mismas comunidades han percibido un cambio en la forma en que se administra la justicia y resaltan el avance que ello significa desde su cosmogonía.

Por su parte, Arnobia Moreno, coordinadora de Justicia Propia del Resguardo Indígena de Cañamomo y Lomaprieta, subrayó las decisiones adoptadas por la Jurisdicción y la importancia del diálogo entre la Jurisdicción y su sistema. “Vemos muy importante todos los procesos con la JEP. Me motivó mucho estar acá y creo que la única manera que podemos entre todos colaborarnos es ayudar a esclarecer los hechos que pasaron en el territorio a través de estos enlaces entre las instituciones y comunidades indígenas”, expresó.

Igualmente, la JEP ha coordinado con la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (Ubpd) para que la articulación institucional del Sistema Integral para la Paz se traduzca en beneficio para las víctimas involucradas en este trámite cautelar, que busca proteger a las víctimas de desaparición forzada y los derechos de sus familiares.

Le puede interesar: Después de 17 años dan sepultura a una mujer que había desaparecido en Samaná

Le puede interesar: Usuarios de la EPS Asmet Salud se están quedando sin hospitales que los atienda en Caldas

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad