La línea 123, es certificada como la única en Suramérica con estándares de calidad
Operadores, supervisores y coordinadores de la línea de emergencia 123, fueron certificados por la Asociación Nacional de Números de Emergencia.

Con el fin de fortalecer el conocimiento de los operadores de la Línea de Emergencia 1,2,3 a la hora de atender y orientar llamadas de emergencias psicológicas y emocionales de los usuarios, 400 integrantes entre operadores, supervisores y coordinadores, recibieron certificación tras completar un curso de 100 horas elaborado por el Secretario de Seguridad, Óscar Gómez Heredia junto al Presidente de NENA 9-1-1 para Latinoamérica, Leonardo Dorony y el Director de Proyectos, Jairo Flores, así como directivos de las diferentes agencias que integran el C4, operadores y supervisores que atienden la Línea de Emergencias 123.
Adicionalmente se logró el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica, bajo parámetros de calidad internacional establecidos por los expertos de NENA 9-1-1, quienes los últimos 10 meses, estuvieron evaluando la operación de esta línea de Bogotá.
El Secretario de Seguridad, afirmó: “La Línea de Emergencia de Bogotá es la primera en Suramérica en recibir esta certificación, lo que la ubica al nivel de países como México, Canadá y Estados Unidos. Bogotá se convierte en un referente nacional e internacional al brindar una respuesta más oportuna y de mayor calidad a los ciudadanos. Fue un reto para todos porque nos llevó a dar lo mejor de nuestras capacidades y revisar, replantear y proyectar, un modelo de operación más efectivo y a fortalecer las líneas de acción en atención psicosocial y emocional”, indicó el secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia, Óscar Gómez Heredia.
La Línea 123, ahora cuenta con operadores bilingües, con capacidad de atender día y noche emergencias en un segundo idioma. Asimismo, se aumentó el número de personal para cubrir la demanda de emergencias de la ciudad en los días y horarios que se requieran, como los fines de semana.
Cabe recordar que la línea 123, recibe 22 mil llamadas diarias, las cuales el 65% no son emergencias reales, por eso el Distrito hace un llamado para tener un adecuado uso de esta línea de emergencia, que salve vidas a quienes lo necesitan.