EPM creó una nueva escala salarial para los empleados de la compañía
La compañía advirtió que este nuevo modelo es solo para empleados nuevos o antiguos que sean elegidos para ocupar otros cargos de mayor categoría salarial en los niveles no directivos.

Foto EPM
Medellín
Las Empresas públicas de Medellín informaron que el pasado mes de noviembre la Junta Directiva aprobó la creación de una nueva escala salarial para los empleados, con lo que se pasa de dos escalas a cinco.
“Este nuevo modelo, que regirá a partir de marzo de 2023, aplicará únicamente a servidores que ingresen nuevos o para quienes estando al interior de la Compañía, sean seleccionados para ocupar otros cargos de mayor categoría salarial en los niveles no directivos, es decir, sostenimiento, auxiliares, técnicos, tecnólogos y profesionales”, dijo la compañía en un comunicado.
Agregó que estos cambios no afectarán los salarios de los empleados ya contratados y “que la valoración de los cargos se mantiene y estos continúan estando por encima de la mediana del mercado, siendo competitivos y permitiendo atraer el mejor talento”.
Lea también:
Habitantes de Barbosa se quejan por una pista de motocrós que los tiene afectados
Empresa de transporte público suspende algunas rutas por amenazas en Nariño
La compañía de servicios públicos indicó que, como este modelo comenzará a funcionar a partir de marzo de 2023, por el momento se trabaja en la socialización del mismo con los empleados del sindicato, jubilados y pensionados.
Finalmente, actualizó el avance de la liquidación de la EPS que tiene EPM para los empleados, aunque éste anuncio se hizo desde el pasado 02 de diciembre del 2022, aún no reciben aprobación de la Superintendencia de Salud, una vez se surta este trámite será el Ministerio de Salud la entidad encargada “del traslado de los cerca de 8 mil afiliados actuales, de los cuales 1.303 son servidores activos de EPM; el grupo restante corresponde a sus beneficiarios, pensionados y trabajadores de Une y Huawei”.
Recalcó que también avanzan en la socialización de esta decisión y por el momento la atención de la salud a los afiliados sigue normal.