Ciudades

Aumento en la actividad del Volcán Nevado del Ruiz

Reportan aumento en la actividad sísmica geoforma, asociado con el movimiento de fluidos al interior del mismo generando emisiones de gases y ceniza.

Volcán Nevado del Ruiz.

Volcán Nevado del Ruiz. (Colprensa/Archivo)

Manizales

El Sistema Geológico Colombiano reportó que se ha registrado un aumento de la actividad sísmica del Volcán, lo que ha generado caída de ceniza en los municipios de Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal y Pereira (Risaralda). En las últimas horas, se ha presentado caída de ceniza en los municipios de Manizales y Villamaría (Caldas) y en el sector del Parque Nacional Natural Los Nevados.

Gloria Patricia Cortés, Coordinadora del Servicio Geológico Colombiano en Caldas, informó sobre la situación “Algunas de estas señales sísmicas han estado relacionadas con la emisión pulsátil y continua de gases y ceniza. A través de las cámaras instaladas en el área del volcán y de los reportes de habitantes en el área de influencia volcánica y municipios ubicados en la dirección del viento (suroccidente y noroccidente) se ha podido realizar la confirmación de este fenómeno. Se recibieron reportes de caída de ceniza en la madrugada de hoy en los municipios de Dosquebradas, santa Rosa de Cabal y Pereira (Risaralda). En las últimas horas, se ha presentado caída de ceniza en los municipios de Manizales y Villamaría (Caldas) y en el sector del Parque Nacional Natural Los Nevados”.

Por su parte, Alexa Morales, directora de la Unidad de Gestión del Riesgo, destaca que se trabaja de forma coordinada con el servicio geológico colombiano e hizo recomendaciones a los habitantes de la zona de influencia, " es importante usar el tapabocas, estar atentos ante las alertas que entrega el Servicio Geológico”.

El volcán Nevado del Ruiz continúa en nivel de actividad Amarillo. En este nivel se pueden presentar fenómenos como enjambres de sismos, algunos de ellos sentidos, emisiones de ceniza, lahares, cambios morfológicos, ruidos y olores de gases volcánicos, entre otros, que pueden alterar la calidad de vida de las poblaciones en la zona de influencia volcánica. Si bien la inestabilidad del volcán se ha prolongado por doce años, es de vital importancia no acostumbrarse a su comportamiento y estar atentos a la información oficial publicada por el Servicio Geológico Colombiano.

Le puede interesar: Vehículo que rodó por un abismo en el oriente Caldas, dejó varios heridos

Le puede interesar: Manizales ha registrado más de 1.900 accidentes de tránsito en lo corrido del año

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad