Radio en vivo

Política

Registraduría pide al Congreso que la reforma al Código Electoral se discuta en 2023

El proyecto, que no ha logrado arrancar su trámite por falta de quórum, ha sido criticado desde diferentes sectores políticos.

La reforma al Código Electoral / Colprensa - Álvaro Tavera

Colombia

El registrador Alexander Vega, tal como lo anticipó Caracol Radio, a través de una carta le solicitó al presidente de la Comisión Primera del Senado de la República que traslade para el mes de marzo la discusión del proyecto que busca reformar el Código Electoral.

“El Registrador Nacional consideró pertinente debatir este proyecto de ley a partir de marzo del 2023, cuando se reanuden las sesiones del Congreso de la República. Igualmente, reiteró que, en caso de que se apruebe, deberá regir a partir del año 2024 y no cobijaría las elecciones de autoridades territoriales que se llevarán a cabo el 29 de octubre del 2023, las cuales se rigen por el calendario electoral contenido en la Resolución No. 28229 del 14 de octubre del 2022″, señala un comunicado de la Registraduría.

El registrador además solicitó que se dé la discusión de la iniciativa sin los temas relacionados con el Registro Civil, tal como lo había propuesto en días anteriores el gobierno, a través del ministro del Interior, Alfonso Prada.

Esta iniciativa ha sido objeto de críticas desde distintos sectores políticos. Incluso, la semana pasada se intentó arrancar la discusión, pero no fue posible debido a que no se logró el quórum. Esto tras la decisión de los senadores Ariel Avila, Paloma Valencia, Humberto de la Calle y JPE Hernández de no acudir a la sesión por considerar que este tema debía discutirse sin afanes.

Incluso, los legisladores habían solicitado al Gobierno dejar la discusión de ese proyecto para el mes de marzo.