SanamenteSanamente

Salud y bienestar

El ser humano y el deseo sexual.

La psicoeducación, como identificador de creencias falsas que limitan la motivación para llegar al deseo sexual, buscando que, según el tipo de paciente, tenga otras alternativas saludables y más funcionales para una vida sexual normal y activa.

SANAMENTE - El ser humano y el deseo sexual - 25 DE OCTUBRE

SANAMENTE - El ser humano y el deseo sexual - 25 DE OCTUBRE

40:07

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1666889615413/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Romper esos tabúes sexuales, que limitan al deseo y no provocan algún tipo de motivación, de esa forma el deseo sexual se activa y tiene sentido. FOTO: Getty Images

El deseo sexual se define como el combustible de la sexualidad, es el acto, la motivación y las ganas de llevar a cabo algún tipo de actividad sexual que no siempre debe ser compartida con alguien. Es un fenómeno psicológico y biológico, ya que depende de hormonas como la testosterona y una serie de neurotransmisores que actúan en el cerebro, para que el deseo sexual se ponga en marcha, tiene que darse un montón de condiciones que el ser humano pasa por alto y no es consciente de que también puede llegar a perderlo.

El ser humano debe comprender varios activadores para que el deseo sexual sea viable, principalmente:

  • · Tener buenos hábitos de vida y un estado de salud relativamente bueno, para que el deseo sexual sea viable.
  • · Fantasías sexuales, como principal motor psicológico, para que haya deseo sexual. Se entiende como fantasía, toda imagen dinámica que provoque algún nivel herético.
  • · Autoestima alta, donde el sentirse deseable, sentirse bien con su cuerpo, reconocerse así mismo, es un factor que activa el deseo sexual.
  • · Romper esos tabúes y mitos sexuales, que limitan al deseo y no provocan algún tipo de motivación, de esa forma el deseo sexual se activa y tiene sentido.
  • · Espacio de intimidad, propiamente cuando se comparte con alguien, debe haber tiempo compartido de calidad, buen trato, empatía, que haya un estímulo sexual bueno y que haya química, componentes que sirven como activadores del deseo sexual viable.

Escucha el programa completo con Ezequiel López Peralta, psicólogo y sexólogo clínico, coordinador de la Diplomatura Virtual Sexualidad Humana y Sexología Clínica de la Universidad CES de Medellín.

También estuvo en el programa el Dr. Pablo Roselli, medico, con especialización en ortopedia, ortopedia infantil y traumatología, hablando sobre Acondroplásica en el marco del Día Internacional de la Talla Baja y otras Displacías Esqueléticas con Enanismo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad