
General Santoyo investigado por enriquecimiento ilícito y lavado de activos
Habría recibido millonarias sumas de dinero por favores a la mafia y bandas criminales cuando estuvo activo en la Policía Nacional.
Habría recibido millonarias sumas de dinero por favores a la mafia y bandas criminales cuando estuvo activo en la Policía Nacional.
Este jueves y viernes se hizo la diligencia en el búnker de la Fiscalía.
El oficial fue vinculado a una investigación por la desaparición de dos personas en Medellín.
La defensa dice que las declaraciones de alias ‘Don Berna’ ayudarán a esclarecer a muerte del periodista.
La defensa dice que las declaraciones de alias ‘Don Berna’ ayudarán a esclarecer a muerte del periodista.
Bienes del hacker Andrés Fernando Sepúlveda podrán ser objeto de extinción de dominio.
A pesar de que Iván Cepeda pidió congelar su promoción, la comisión y la plenaria le dieron el sí a Nicasio Martinez.
Hay polémica en el Congreso por los cuestionamientos a cinco oficiales que serían promovidos.
A pesar de los múltiples escándalos, el Senado se prepara para aprobar de afán la promoción de 34 altos oficiales.
La decisión se basa en que los herederos de Gustavo Upegui utilizaron el equipo para lavado de activos.
El expresidente llegó después de la votación y pidió la palabra ofuscado.
John Jairo Cardona García, de 55 años, tenía nexos con la organización criminal de José El Chapo Guzmán.
El narcotraficante colombiano Camilo Torres Martínez llegó a un acuerdo con la justicia estadounidense.
Colombia estudia los mecanismos judiciales para pedir en extradición a un antiguo capo del narcotráfico a quien una corte de inmigración de Estados Unidos no deportó después de que pagó cinco de los diez años de cárcel a los que había sido condenado, informaron hoy fuentes gubernamentales.
Se trata de la Corte del Distrito Este de Virginia, en Alexandria. Es famosa por el rigor y celeridad en sus juicios.
En el libro que publicó Cepeda recientemente, Por las sendas de El Uberrimo, acusa de varios delitos al expresidente.
El congresista colombiano Iván Cepeda acusa en su último libro al expresidente Álvaro Uribe de haber fundado un grupo paramilitar en una de sus fincas, de acumular tierras y de proteger a un general de la Policía que hoy está encarcelado en Estados Unidos por narcotráfico.
El excongresista Jesús Piñacue le recordó que cuando era senadora defendió a Santoyo en el Congreso.
Se creó para quitarles el grado a generales condenados o sancionados disciplinariamente.
Lo divulgado por Semana le puede hacer daño al presidente si se da un mal manejo a la situación.
En esta oportunidad fueron siete los elegidos de un grupo de 25 candidatos.
El proyecto buscaba endurecer trámites para ascender generales o degradarlos en caso de incurrir en actividades ilícitas
Entre las pruebas que serían tenidas en cuenta se destaca el fallo de destitución proferido contra oficial por el órgano de control.
El 6 de octubre de 2000 en la noche, en el centro de la Medellín, un comando armado se llevó a los dos activistas de la Asociación de Detenidos Desaparecidos.
Fiscal ante la Corte lo vincula al proceso por desaparición forzada y concierto para delinquir de dos activistas de ASFADDES en Antioquia.
El general Buitrago es el segundo exjefe de seguridad del expresidente Uribe investigado por las autoridades.
El exjefe de seguridad de la Casa de Nariño fue reseñado por los investigadores luego de su captura en el occidente de Bogotá.
El ex alto oficial de la Policía remplazó al general Mauricio Santoyo en la seguridad de la Casa de Nariño.
El magistrado del Tribunal Superior de Medellín, Rubén Darío Pinilla Cogollo pidió que se investigue una posible relación de paramilitares con el ex jefe de Estado.
Por otra parte, la Corte Suprema de Justicia y el fiscal general piden excluir de Justicia y Paz a cabecillas y jefes de bloque por incumplir la obligación de decir la verdad.
Ante fiscales de justicia y paz aseguró que para su campaña al senado en 2002 por el movimiento Alas Equipo Colombia contó con el apoyo de las AUC.
El congresista dio su voto negativo al ascenso del general porque según él, el Congreso no debe incurrir en un nuevo error, así como cuando aprobó el ascenso del general Santoyo.
Cabe recordar que la Fiscalía vinculó formalmente a Patiño a la investigación por la muerte de Diego Felipe Becerra.
Se trata de los generales en retiro: Óscar Naranjo, Teodoro Ocampo, y Jorge Daniel Castro.
Carlos Vicente de Roux, Juan Fernando Cristo, Alfredo Rangel y Pedro Medellín, los panelistas para el debate de este miércoles en Hora 20, bajo la dirección de Diana Calderón
Para evitar este tipo de incidentes, la corporación aprobó en segundo debate la ley anti Santoyo, que blinda los procesos de elección y aprobación de ascensos.
El proyecto de ley que busca reglamentar los requisitos y exigencias para los ascensos de generales y oficiales de las Fuerzas Militares y de Policía.
Dos días después de haberlos escuchado en sesión reservada, la comisión segunda del senado aprobará en primer debate los ascensos de 16 oficiales de la Fuerza Pública.
Caracol Radio había denunciado que el Gobierno pretendía tramitar de manera exprés 16 ascensos pasando por encima de una resolución expedida para blindar los procedimientos.
La nueva resolución solo fue firmada por el presidente del Senado, Roy Barreras. Guillermo García y Edgar Espíndola se rehusaron a hacerlo.
Como lo reveló Caracol Radio, la propuesta fue entregada el pasado viernes al Congreso, que tendrían exactamente una semana para estudiar, votar y promulgar los ascensos.
El proceso se abrió por cuenta de la denuncia hecha por el representante a la Cámara, Iván Cepeda.
Por ahora quedarán en el congelador estos ascensos.
Sin embargo, en los pasillos del Ministerio de Defensa confían que durante los tres días que faltan los Congresistas de la Comisión Segunda puedan votar y aprobar los ascensos.
El padre del menor insiste en que antes de ser aprobados los ascensos se deben tener en cuenta las pruebas en contra de los oficiales involucrados, como el caso del general Patiño.
El representante a la Cámara pide acelerar el proceso y valorar las revelaciones de los medios de comunicación sobre la estrecha relación del oficial y el entonces presidente.
Entre las incautaciones se destaca el decomiso de 56.000 hectáreas a las Farc valoradas en 10.000 millones de pesos.
Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
Compartir