Volver

Catatumbo

Ministerio Público en alerta por nueva oleada de desplazamiento masivo de familias campesinas

A 12 días de culminar el decreto de Conmoción Interior para la región del Catatumbo, se han incrementado las confrontaciones armadas.

Disidente de las Farc con circular de Interpol fue capturado en un barrio de Bucaramanga

Llegó del Catatumbo para esconderse en el sur de la ciudad.

Joven del sur de Bolívar completa más de un mes secuestrado en el Catatumbo: madre pide liberación

Sujetos armados que se identificaron como integrantes del ELN llegaron a una finca y se llevaron a Kevin Alexis Patarroyo Acevedo

Más noticias

AME2043. CÚCUTA (COLOMBIA), 17/01/2025.- El gobernador del departamento de Norte de Santander, William Villamizar, habla durante entrevista con EFE este viernes, en Cúcuta (Colombia). La región del Catatumbo, en el noreste de Colombia y fronteriza con Venezuela, vive desde hace décadas entre el conflicto armado y el olvido estatal, pero no por eso se acostumbra a la violencia como la que volvió a estallar esta semana entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidentes de las FARC con enfrentamientos que dejan más de 30 muertos. EFE/Mario Caicedo
Convocatoria para integrar listas de conjueces // Foto: Getty Images
AME617. TIBÚ (COLOMBIA), 16/02/2025.- Fotografía de archivo fechada el 22 de enero de 2025 que muestra un policía vigilando en una calle en el municipio de Tibú (Colombia). La región colombiana del Catatumbo vive desde hace un mes la peor crisis humanitaria que recuerde el país, causada por los enfrentamientos entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Frente 33 de las disidencias de las FARC, que afecta a casi 85.000 personas, entre ellas comunidades indígenas y migrantes venezolanos. EFE/ Mario Caicedo /ARCHIVO
AME3747. OCAÑA (COLOMBIA), 24/01/2025.- Un hombre sostiene una pancarta durante una manifestación para exigir el respeto a la vida y la paz en la región del Catatumbo este viernes, en Ocaña (Colombia). Habitantes de la ciudad colombiana de Ocaña salieron a las calles para pedir por la paz del Catatumbo y en apoyo a los miles de desplazados que han llegado en la última semana huyendo de la violencia de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN). EFE/ Ana Inés Vega
AME3747. OCAÑA (COLOMBIA), 24/01/2025.- Un hombre sostiene una pancarta durante una manifestación para exigir el respeto a la vida y la paz en la región del Catatumbo este viernes, en Ocaña (Colombia). Habitantes de la ciudad colombiana de Ocaña salieron a las calles para pedir por la paz del Catatumbo y en apoyo a los miles de desplazados que han llegado en la última semana huyendo de la violencia de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN). EFE/ Ana Inés Vega
AME3407. CÚCUTA (COLOMBIA), 22/01/2025.- Fotografía de la ciudad de Cúcuta durante un sobrevuelo este miércoles, en Cúcuta (Colombia). Las calles de Tibú, un pueblo petrolero del departamento colombiano de Norte de Santander, han vuelto a ser escenario del éxodo de miles de personas que buscan refugiarse de la violencia entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y una de las disidencias de la FARC. EFE/ Mario Caicedo

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad