Volver

Asteroides

¿Qué pasó con el asteroide YR-2024 y su impacto en Colombia? Planetario explicó últimos detalles

El Planetario de Bogotá aclaró hallazgos tras planes de protección contra el planeta puestos en marcha por la NASA

Asteroide 2024 YR4 ya no amenaza la Tierra, pero se mantiene riesgo mínimo contra la Luna: NASA

Se espera que este objeto rocoso pase con seguridad por la Tierra en 2032 sin suponer una amenaza. La NASA seguirá observando al asteroide por bajo el riesgo de choque lunar.

¿Cómo sería el impacto del asteroide 2024 YR4 en Bogotá?, simulador revela escenario apocalíptico

La probabilidad de impacto volvió a incrementar en las últimas horas y la NASA, junto a otras agencias espaciales, sigues estudiando la manera adecuada de defender al planeta.

Más noticias

Lunas del sistema solar y asteroide // Getty Images
USA9182. DUGWAY (UT, EEUU), 22/09/2023.- Fotografía cedida por la NASA de una integrantes del equipo de recuperación de la cápsula de la misión OSIRIS-REx en un ensayo de campo, el 29 de agosto de 2023, para su recuperación en el campo de entrenamiento y pruebas del Departamento de Defensa de Utah (EE.UU.). El argentino Lucas Paganini, científico planetario de la NASA, ya está en el desierto de Utah preparado para recibir este domingo una cápsula con un preciado cargo: un puñado de rocas y polvos del asteroide Bennu que podría ofrecer información única sobre la formación del sistema solar hace unos 4.500 millones de años. EFE/Keegan Barber/NASA /SOLO USO EDITORIAL /NO VENTAS /SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA /CRÉDITO OBLIGATORIO
USA9182. WASHINGTON (DC, EEUU), 22/09/2023.- Fotografía cedida por la NASA de una imagen en mosaico del asteroide Bennu que se compone de 12 imágenes PolyCam recopiladas el 2 de diciembre por la nave espacial OSIRIS-REx desde un rango de 15 millas (24 km). El argentino Lucas Paganini, científico planetario de la NASA, ya está en el desierto de Utah (EE.UU.) preparado para recibir este domingo una cápsula con un preciado cargo: un puñado de rocas y polvos del asteroide Bennu que podría ofrecer información única sobre la formación del sistema solar hace unos 4.500 millones de años. EFE/NASA/Goddard/Universidad de Arizona /SOLO USO EDITORIAL /NO VENTAS /SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA /CRÉDITO OBLIGATORIO

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad