Ciencia y medio ambiente

Un día para reconocer a los principales protectores de los bosques

El 35 % de los bosques se encuentran habitados por grupos indígenas en América Latina. En Colombia habitan 1,9 millones de indígenas.

Un día para reconocer a los principales protectores de los bosques

Un día para reconocer a los principales protectores de los bosques / Cortesía: FCDS Fundacion para la conservación y el desarrollo sostenible

Desde agosto de 1994 se conmemora esta fecha para sensibilizar a la sociedad sobre el estado actual de los pueblos indígenas en el mundo, que tienen presencia en 90 países y representan poco más del 5 % de la población mundial con 476 millones de indígenas.

En Colombia existen 115 pueblos indígenas que se extienden por todas las regiones del país. Su presencia en los bosques mantiene vigente el legado de sus ancestros, quienes coexistían en perfecta armonía con la naturaleza a la que veían como un ser vivo.

Los pueblos indígenas milenariamente hemos tenido esa relación con la naturaleza porque la naturaleza para nosotros es una vida más que existe dentro del planeta, entonces nuestra relación dentro del planeta hace parte del diálogo diario que se tiene en los espacios de los mambeaderos para poder interlocutar con la naturaleza”, explica Elio Matapi, del pueblo Matapi del Amazonas.

Esta comunidad vive en el Resguardo Indígena Nonuya Villazul, ubicado en el departamento de Amazonas. En un territorio de 261.000 hectáreas, que comparten con otros pueblos, conservan los bosques y que hacen parte, según el Instituto Colombiano Agustín Codazzi (IGAG), de los 894 resguardos que abarcan más de 31 millones de hectáreas en el país.

En la mayoría de los resguardos indígenas, el bosque permanece en pie desde hace décadas. Por eso, la Fundación Gaia Amazonas resalta el importante rol de estos pueblos indígenas en Colombia al revelar que, en el 58% de los bosques en la Amazonía colombiana habitados por estas comunidades, solo se perdió un 0.19% de la cobertura forestal en los últimos 30 años.

Sin embargo, el avance rampante de la deforestación ha venido tocando las fronteras de estas zonas protegidas. Es el caso del Resguardo Indígena Llanos del Yarí Yaguara II en Caquetá que, entre abril de 2021 y marzo de 2022, concentró el 60 % de la deforestación registrada en estos territorios cuyo total ascendió a las 9.120 hectáreas.

Este flagelo ambiental ha traído múltiples conflictos entre pueblos indígenas y colonos que son los que usualmente deforestan este territorio para instalar ganadería extensiva, ampliar lotes y avanzar en la construcción de vías irregulares. Dicha dinámica ha generado no solo desplazamiento de estas comunidades sino pobreza extrema, como el caso de los Nukak Makú en Guaviare.

Elio Matapí asegura que los pueblos indígenas continuarán protegiendo a la madre tierra a través de la transmisión de conocimiento a las nuevas generaciones acerca de cómo mantener una relación armónica con la naturaleza. “Todos los días en los mambeaderos seguimos dando gracias al creador porque él nos dio el bosque para cuidarlo y para vivir de él”, concluye.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad