Internacional

Iván Duque

Las frases de la intervención del presidente Duque ante Consejo de Seguridad de ONU

Duque hizo un recuento de la labor de su Gobierno en la implementación de la paz, sin embargo, algunos aspectos fueron cuestionados.

Declaraciones del presidente Iván Duque tras su diálogo con el Consejo de Seguridad de la ONU.                     Foto: Caracol Radio

Declaraciones del presidente Iván Duque tras su diálogo con el Consejo de Seguridad de la ONU. Foto: Caracol Radio

El presidente Iván Duque intervino por primera vez ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en donde defendió la labor de su Gobierno en la implementación de los Acuerdos de Paz e hizo un recuento de los avances alcanzados en cuatro años. Sin embargo, hay aspectos que han sido cuestionados.

Durante casi 30 minutos el presidente Iván Duque intervino y se dirigió a los 14 miembros del Consejo.

Sobre los acuerdos y la violencia en Colombia Duque dijo que “la violencia, cuando se han presentado procesos de paz en Colombia, tristemente ha estado presente. En muchos procesos anteriores al actual, después de darse la desmovilización, se han dado asesinatos de personas que son consideradas excombatientes”.

Duque resaltó el último reporte de la Defensoría del Pueblo de Colombia que dijo que "en el proceso de implementación posterior a los Acuerdos de Paz con las FARC, los estudios concluyen que ha sido aquel con el menor número de víctimas mortales por cada 1.000 personas en reincorporación".

En medio de las críticas del operativo militar en Putumayo, Duque dijo que Colombia no tiene tolerancia con los militares que violan los derechos humanos, pero defendió la misión que dijo, nuevamente, se hizo con información precisa de inteligencia.

"Es muy importante que Colombia siga dando certezas sobre el actuar de su Fuerza Pública. Siempre a la luz del Derecho Internacional Humanitario, siempre a la luz de los derechos humanos y siempre garantizando que sean los organismos de control los que puedan esclarecer cualquier situación de orden operacional, donde hayan tenido actuaciones en lo que se conoce como actos urgentes del servicio investigativo de nuestro país. Nuestra nación tiene cero tolerancia contra cualquier violación de los derechos humanos por parte de agentes de la Fuerza Pública", dijo el mandatario.

Sobre las investigaciones que adelanta la Fiscalía sobre el operativo en Altos del Remanso, el presidente dijo que espera que en los próximos días la Fiscalía esclarezca los hechos y dijo que cualquier especulación hace daño. En cuanto a la moción de censura que se promueve en Colombia contra el ministro de Defensa, el mandatario aseguró que se trata de oportunismos políticos en tiempos electorales.

Duque también resaltó que en Colombia no hay enemigos de la paz dentro de la institucionalidad y que los únicos enemigos han sido quienes han actuado con violencia.

Sobre la erradicación de cultivos ilícitos y la incautación de drogas en el país, el presidente hizo un llamado a las naciones que contribuyen con el tráfico de estupefacientes al ser los consumidores.

“Se han hecho esfuerzos históricos de incautaciones, llegando a los máximos del año pasado. 670 toneladas incautadas por Colombia. Pero vemos como el consumo en el mundo ha seguido creciendo y si no hay un sentido de corresponsabilidad, donde los países que más inciden en el consumo asumen políticas públicas más directas y más claras, seguirá siendo un dolor grande para la sociedad colombiana", dijo Duque.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad