Aparatos eléctricos en “standby” consumen el 11% de la energía en un hogar
Dispositivos como las consolas de juego utilizan hasta un 80% del consumo de energía para mantener la conexión a la red.

Aparatos eléctricos en “standby” consumen el 11% de la energía en un hogar(Colprensa/Archivo)
En su hogar sus nuevos mejores amigos en materia tecnológica podrían estar desangrando su bolsillo y de paso contribuyendo con la destrucción del planeta por cuenta de la falsa creencia de que si no están encendidos no están consumiendo energía.
Esa conexión 24/7 en modo espera o “standby”, que se identifica por las luz roja que se mantiene prendida los 1.440 minutos del día, le podría estar sobrefacturando en su recibo de energía un valor promedio a los $100.000 anualmente, sin contar el costo que trae para el medioambiente.
Se estima que la electricidad mundial perdida por mantener los dispositivos listos para su uso es de 400 a 600 teravatios (TWh) por año. Este derroche de energía equivale al trabajo de 133 plantas a carbón, que requieren, cada una, 1,4 millones de toneladas del combustible al año.
Para una familia de estrato cuatro, que en Bogotá paga por kilowatio de energía $423, el consumo de sus aparatos en “standby” cada mes le representaría $7.500, como mínimo.
Según la Agencia Internacional de Energía – IEA- y la Organización de Consumidores y Usuarios –OCU-, esto es lo que consumen los aparatos eléctricos en modo de espera:
Televisor viejo 6W
Televisor nuevo (LCD) 2W
DVD 4W
Decodificador satelital 7W
Consola 4W
Teléfono inalámbrico 4W
Radio despertador 7W
Equipo de sonido 6W
Ordenador 5W
Portátil 4W
Monitor LCD 1W
Router 8W
Impresora 8W
Altavoces PC 3W
Microondas 4W
Máquina del café 5W
La Agencia Internacional de Energía, que desde 2006 viene alertando sobre los costos del “standby”, reclama de la comunidad acciones inmediatas como las que ya empiezan a tomar países como Corea, EEUU, Suiza y la Unión Europea.
“En 2013, estos dispositivos consumieron 616 teravatios hora (TWh) de electricidad, superando el consumo total de electricidad de Canadá. Los estudios muestran que para algunos dispositivos, tales como consolas de juegos, hasta 80% del consumo de energía se utiliza sólo para mantener una conexión de red”, precisó la IEA.