OMS entrega recomendaciones por intensa ola de calor que azota a Colombia
Hay zonas como el Valle del Cauca y el eje cafetero están sufriendo desabastecimiento de agua, y varias regiones del país experimentan un importante aumento en la temperatura nacional que incluso ha llegado a superar los 40 grados centígrados.

Colombia podría enfrentar una de las peores olas de calor en su historia, mientras el país comienza a experimentar los primeros impactos de la temporada seca, donde zonas como el Valle del Cauca y el eje cafetero están sufriendo desabastecimiento de agua, y varias regiones del país experimentan un importante aumento en la temperatura nacional que incluso ha llegado a superar los 40 grados centígrados
El asesor de salud y Ambiente de la Organización Mundial de la Salud en Colombia, Juan Guillermo Orozco, pidió a las autoridades del país generar campañas de promoción y medidas preventivas ante la intensa ola de calor
"Implementar actividades de promoción, dar la información adecuada a la comunidad para su autocuidado y sobre todo en colegios, lo que son las actividades físicas, las clases de educación física, si en esos días la radiación y temperatura son muy altos, se deben buscar las horas más frescas, de menos radiación para hacer estas actividades", pidió Orozco
El experto explicó a Planeta Caracol que cuando se mantienen condiciones de altas temperaturas hay dos características que las tipifican la temperatura y la radiación por lo que se deben tener en cuenta advertencias de cuidado frente a la ola de calor
"Los efectos más directos tienen que ver con procesos de deshidratación, sobretodo puede tener un efecto con las personas que tienen otra dolencia crónica: sufren de los riñones, hipertensión o tiene diabetes que son a los cuales tienen que tener mayor cuidado en cuento a hidratación y preservarse de condiciones de alta temperatura, buscando sombra o lugares frescos", recomendó el experto
Además, indicó que se deben aumentar sobre el cuidad de la piel y los ojos, con protectores solares y lentes con protección ultravioleta
"La radiación en estos momentos puede ser muy intensa en ciertas horas del día y de la cual también hay que protegerse porque puede afectar a la piel sobre todo a las pieles más claras tiene que pasar menos tiempo en exposición, usar sombreros y también tiene que ver con efectos a los ojos", señaló Orozco
El asesor de salud y ambiente de la Organización Mundial de la Salud en Colombia agregó que con la temporada de calor y sequía se aumenta la demanda de agua, lo que incrementa el uso de fuentes de aguas contaminadas, y aumenta el número de enfermedades