En Tolima, detectan nuevos casos de ‘Moquillo’ que afecta fauna silvestre
Cortolima emite alerta para detectar esta enfermedad

Zorros cangrejeros y mapaches algunas de las especies afectados / Cortolima-Cortesía
La Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, pone nuevamente la alerta sobre la aparición de nuevos casos de ¨moquillo¨ o Distemper canino (CDV), enfermedad emergente en animales silvestres provenientes de diferentes lugares del Departamento del Tolima.
Cinco zorros cangrejeros (Cerdocyon thous) y tres mapaches (Procyon cancrivorus) han sido recientemente atendidos y diagnosticados con CDV en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre de Cortolima (CAV) en convenio con el Hospital veterinario de la Universidad del Tolima.
Allí se practicaron estudios serológicos, moleculares o filogenéticos a cinco zorros y tres mapaches. Este último estudio permitió determinar que el linaje del virus del CDV que afectó a tres de estos zorros es el “Norte América / Sur America-4”, un virus originario de Norte América.
Aunque se han registrado anecdóticamente múltiples brotes de CDV en la población de zorros cangrejeros (Cerdocyon thous) en Colombia, esta es la primera confirmación molecular y filogenética de CDV en la vida silvestre de Colombia; y también el primer registro del linaje Norte América /Sur Ámerica-4 que infecta la vida silvestre en el subcontinente americano.
Esta enfermedad muy conocida en perros domésticos no tiene tratamiento específico y produce alta mortalidad en los animales infectados. Adicionalmente, además de afectar a perros, el CDV afecta a un gran número de mamíferos silvestres y acuáticos, generándose también la transmisión cruzada entre animales silvestres y domésticos. Han sido reportados brotes de CVD con altas mortalidades en diferentes lugares del mundo.
Cortolima enciende las alarmas porque este virus, no cuenta con tratamiento específico y puede producir altas tasas de morbilidad y mortalidad, entre otras cosas, debido a que tiene una alta capacidad de contagio de animales silvestres a domésticos y viceversa. El caso es que no existe una vacuna especifica ni protocolos de vacunación para fauna silvestre contra esta enfermedad en Colombia.
Le puede interesar:
El tráfico de fauna, las enfermedades emergentes, el maltrato a la naturaleza y la contaminación están afectando la biodiversidad de la región y del mundo entero. Cortolima hace un llamado para que los dueños de mascotas las tengan con el esquema de vacunación al día para que no contagien a los animales silvestres.
- Veterinario mascotas
- Tolima
- Mascotas
- Colombia
- Animales compañía
- Sudamérica
- Latinoamérica
- América
- Fauna
- Especies
- Medio ambiente
- Sociedad
- Veterinario mascotas
- Tolima
- Mascotas
- Colombia
- Animales compañía
- Sudamérica
- Latinoamérica
- América
- Fauna
- Especies
- Medio ambiente
- Sociedad

Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bogotá
- Bogotá
- Caracol Deportes
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bogotá
- Bogotá
- Caracol Deportes
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Compartir