Ciencia y medio ambiente

Coronavirus Covid-19

Confirman circulación de la variante californiana del COVID- 19 en Córdoba

Las autoridades insisten en que lo más importante es recordar a la población que se tienen las herramientas para combatirla.

.

. / Colprensa (Cortesía)

El último reporte de vigilancia genómica dado a conocer por el Instituto Nacional de Salud, con muestras seleccionadas en el departamento, confirmó la circulación de la variante californiana.

Hasta ahora ha sido detectado un caso en Córdoba, ya ha sido aislado y se ha hecho el respectivo seguimiento por parte de los equipos de vigilancia epidemiológica.

Esta cepa se caracteriza por ser un 20% más contagiosa, de acuerdo con expertos. Las autoridades sanitarias buscan determinar si en Montería hay más contagios relacionados con la variante anteriormente mencionada, la británica o la brasileña, que ya circulan en otras zonas del país.

Lea también: Ayuda humanitaria a comunidad indígena en protesta pacífica en Montería

Aunque existe preocupación por estas variantes en el mundo, como son la británica, brasilera o californiana y algunas otras que circulan en el país y que muestran mutaciones de interés especial, las autoridades insisten en que lo más importante es recordar a la población que se tienen las herramientas para combatirlas.

Hasta ahora las vacunas existentes han demostrado ser efectivas contra las variantes del virus SARS-CoV-2 y que las medidas individuales de protección y responsabilidad personal que ya se conocen también protegen.

“Es importante hacer énfasis en que es la alta interacción social sin protección lo que facilita la mutación del virus y la aparición de todas sus variantes. Es inevitable que los virus muten, lo que debemos es lograr una menor transmisión y esto solo se consigue con las medidas individuales y la reducción del contacto social”, explicó el secretario de Salud Departamental, Carlos Andrés Vasco.

El Instituto Nacional de Salud también confirmó la circulación, hasta la fecha, de 58 linajes o variantes del virus SARS-CoV-2, mientras en el mundo hay circulando 1.500 linajes. A la fecha, según datos de la vigilancia genómica, el linaje más común que circula en el país es el B.1.111 y todavía sigue siendo el más frecuente en Colombia

El Secretario de Salud Departamental también insistió en no bajar la guardia, mantener la adherencia a las medidas de bioseguridad y dar continuidad a la vacunación en los grupos que han sido priorizados por edad.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad