Cultivo de café gana terreno en Boyacá
De acuerdo con el Comité del departamento hay más de 10.500 productores que representan el 1 % del total del volumen en el país.

Cultivo de café gana terreno en Boyacá / Archivo (Colprensa)
Tunja (Colombia)
El director Ejecutivo del Comité departamental de cafeteros, Carlos Restrepo aseguró que el occidente de Boyacá que integran los municipios de Tununguá, Buenavista, Coper, Maripí, Pauna, San Pablo de Borbur producen el 20 por ciento del área cafetera del departamento y están en cosecha, lo que hace más fácil la recolección en medio de la pandemia ya que lo hacen directamente los productores con sus familias.
En las provincias de Ricaurte y Lengupá que son las zonas donde se produce el 80 % el café está previsto que la cosecha esté lista para recoger en octubre.
El dirigente gremial dijo que “le estamos pidiendo ayuda a la policía para organizar la logística de acompañamiento a los productores de café para cuando tengan que salir a vender su producto a otros municipios”.
“Este tema del Covid-19 nos ha puesto en una tarea muy diferente a como funcionaba en otras épocas la recolección y debido a que tenemos que cuidar a nuestra población cafetera que es muy susceptible por su edad, tenemos que cuidarlas para que no se conviertan en un foco de infección del virus”, reconoció el director del Comité de Cafeteros.
Carlos Restrepo aseguró que “en este momento lo que más nos preocupa es el tema de la seguridad alimentaria en las zonas cafeteras, que ellos tengan los productos en su finca, por lo que estamos montado proyectos con apoyo de la Federación Nacional de Cafeteros y obviamente buscando también el apoyo del Ministerio de Agricultura, alcaldías y el departamento”. La idea, dijo es que “muy rápidamente poner en acción un proyecto de seguridad alimentaria para que los caficultores tengan estos alimentos en sus fincas, no queremos que ellos tengan que estar saliendo a buscar el mercado y exponerse al contagio”.
Reiteró que los más afectados por la cuarentena en Boyacá son sin duda los productores de más de 30 marcas de café especiales que están pasando dificultades porque sus canales de distribución están cerrados, tiendas y cafeterías no están en servicio por la cuarentena.
Estamos pensando en la idea de “montar con la Gobernación una plataforma en donde se pueda comprar café especial de Boyacá tostado y molido”.
En volumen de café de Boyacá es de los más pequeños en el país, estamos produciendo el 1 por ciento del total del café de Colombia, pero advirtió que “aunque la producción es pequeña es una cifra significativa, mueve la economía del departamento, pues ya es el cuarto cultivo agrícola en importancia”.
Hablo de algo de lo que no se habla mucho en Boyacá y es que “la calidad de nuestro café ha ganado concursos a nivel nacional”. Dijo que “la taza, el aroma, el cuerpo y los atributos son muy reconocidos en mercados como Estados Unidos, Japón, Europa del este, tiene unas condiciones especiales por el clima, los suelos, el agua, la sombra que tenemos en nuestros cafetales”.