Tiene 27 años y queda a una hora de Bogotá: Así se llega al pueblo más joven de Cundinamarca
Este territorio tiene 27 años desde que fue declarado municipio.

El Rosal, Cundinamarca, imagenes tomadas de cuenta oficial de TikTok de 'Dess Viajera'.
El municipio más joven del departamento de Cundinamarca es El Rosal, es un territorio reconocido, principalmente, por su riqueza natural, su historia reciente y su aporte económico al territorio.
Turísticamente, este pueblo ofrece paisajes rurales, haciendas tradicionales y una atmósfera tranquila que atrae a quienes buscan escapadas cercanas a Bogotá.
En este lugar, destaca el Festival Turístico de las Flores, un evento anual que celebra la identidad agrícola del municipio, especialmente su producción de flores, con actividades culturales, desfiles y muestras artesanales.
Cabe destacar que, aunque El Rosal fue declarado municipio apenas en septiembre de 1997, este paso representó un acontecimiento para sus habitantes, quienes buscaban mayor autonomía en la toma de decisiones y el desarrollo local.
Este hecho reciente reforzó el sentido de pertenencia de los rosalinos y su interés por preservar y promover sus tradiciones.
Por otra parte, El Rosal se ha consolidado como un centro agrícola importante, especialmente en la floricultura, que no solo abastece el mercado nacional, sino también el internacional. Esta actividad dinamiza la economía local y ha posicionado al municipio como un punto estratégico para el turismo agroindustrial.
¿Qué vale la pena saber sobre El Rosal?
Este municipio guarda detalles poco mencionados, por ejemplo, cuenta con una historia local arraigada en tradiciones campesinas y vínculos familiares fuertes, que han sido determinantes en la preservación de sus costumbres.
Su ubicación estratégica está entre Sabana Occidente y Bogotá, lo que ha generado un crecimiento acelerado en infraestructura y vivienda, atrayendo a nuevos habitantes y transformando su dinámica social.
Asimismo, resalta por su producción de hortalizas, especialmente papa, zanahoria y arveja, siendo un abastecedor clave de alimentos para la capital.
Del mismo modo, en su territorio se encuentran reservas hídricas importantes, como la microcuenca del río Subachoque, lo que le da un papel relevante en la conservación ambiental regional.
Algunas de sus veredas han sido escenarios de hallazgos arqueológicos menores, lo que sugiere presencia indígena precolombina, aunque aún falta mayor investigación.
También hay que mencionar su clima templado y su cercanía a las montañas, que lo hacen un lugar adecuado para actividades como senderismo o ciclismo.
¿Cómo ir de Bogotá a El Rosal?
Para ir de Bogotá a El Rosal, en Cundinamarca, debe recorrer un trayecto entre 40 minutos y una hora, dependiendo del estado de la vía y el tráfico. En primer lugar, según Google Maps, debe tomar la Avenida Boyacá hacia el sur.
Luego, gire hacia la Avenida Calle 80 en Engativá e incorpórese a ella. Manténgase a la izquierda para seguir derecho por la Calle 80. Continúe por esta vía, que se convierte en la carretera Bogotá-La Vega.
Finalmente, siga por esta carretera hasta llegar a la intersección con la vía El Rosal-Facatativá en Facatativá. Gire hacia El Rosal y continúe por esta vía. Finalmente, siga derecho hasta llegar a la Carrera 12, en el municipio de El Rosal.