Con la App de Flypass pague su estacionamiento en Zonas de Parqueo Pago de Bogotá fácilmente
Evite multas e inmovilización de su carro haciendo uso de la app para parquear por la ciudad.

App de Flypass. Foto de Flypass
Flypass, es una de las plataformas líderes en Colombia en recaudo electrónico vehicular. Desde el 20 de mayo, gracias a su alianza con Terminales de Bogotá y la Alcaldía, los ciudadanos podrán pagar su estacionamiento en las Zonas de Parqueo Pago (ZPP), centros comerciales, lavautaos y gasolineras por la ciudad. Además de 163 peajes alrededor del país.
Actualmente, Bogotá cuenta con más de 9 mil cupos de estacionamiento en 13 localidades, razón por la que cada vez se hace más necesario controlar este servicio y facilitar su forma de pago. Desde la app, los bogotanos podrán localizar los parqueaderos disponibles y autogestionar su pago.
¿Cómo usar Flypass en las Zonas de Parqueo Pago?
Para comenzar a hacer uso de sus beneficios debe descargar la app Flypass en su celular y registrase con sus datos. En la opción Parquímetros podrán realizar la autogestión del parqueo, ver su consumo y el historial para llevar un orden de estos.
Recuerde que también puede localizar los puntos disponibles, pagar peajes u otros servicios relacionados con su auto o extender su estadía en el lugar, sin tener algún tipo de sanción.
Flypass para los peajes
Lo primero que debe saber, es que no es necesario contar con Tag (dispositivo que se instala en el parabrisas de un vehículo y permite el pago automático de los peajes sin necesidad de detenerse). Desde la misma plataforma, podrá registrar un medio de pago y habilitarlo siempre que pase por el peaje.
Por el contrario, si desea adquirir el Tag por decisión propia y facilidad, puede hacerlo a través de la App o web de Flypass: www.flypass.com.co. Así mismo, puede solicitarlo en Mercado Libre, Rappi Turbo y diferentes puntos físicos por todo Bogotá, principalmente en centros comerciales y distribuidores autorizados
¿Cuáles son las ventajas de autogestionar el estacionacionamiento?
Tomando como ejemplos modelos de autogestión a nivel mundial, en especial en Europa, el hacer uso de esta aplicación pone a Colombia dentro de los países con sistemas de movilidad más avanzados. Lo anterior, debido a que le permite a los usuarios realizar el proceso de pago sin tener que buscar máquinas u otros sistemas físicos para esta acción.
Una de sus mayores ventajas es evitar el cobro de multas de un cepo, que en el caso de Bogotá, se encuentran entre los $90.000 y $120.000 pesos colombianos. Además, de estacionar su auto en un lugar permitido y con la tranquilidad de que no lo inmovilizaran o se lo llevarán en grúa.
La app Flypass le da beneficios como el acumular Puntos Colombia que pueden ser redimidos en saldos con la aplicación o en otros servicios. Adicional, no tiene cláusula de permanencia, ni exige membresías, puede utilizarla cuando lo requiera.
Desde hace 2 años, esta app es usada en Medellín para pagar las Zonas de Estacionamiento Regulado (ZER). Como lo indicó Juan Camilo Henao, CEO de Flypass, en esta ciudad, se habilitó el pago en más de 2.500 celdas de parquímetros y ahora el propósito es hacer lo mismo en la capital.
“Este lanzamiento en Bogotá es una evolución de este servicio, en donde la autogestión y solo requerir descargar la App van a hacer que sea mucho más fácil. Estamos seguros de que el usuario valorará mucho este nuevo servicio. Flypass busca cuidar el tiempo de las personas”, concluyó Henao.