5 carreras universitarias que no conviene estudiar hoy, según la IA ¿Cómo se transformarán?
Muchas de las profesiones tradicionales tienen que adaptarse a los avances tecnológicos. Le contamos cuáles son estas carreras.

Carreras universitarias que no conviene estudiar hoy, según la IA. Imagen tomada de Canva
Actualmente, enfrentarse a los desafíos que trae la tecnología, ha cambiado dinámicas tradicionales para ciertas profesiones. Si bien es necesario que todas las carreras universitarias se adapten al consumo de redes sociales y el trabajo digital, algunas podrían vivir más esta transformación al punto de modificarse para no dejar de existir.
Según la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN), unas de las carreras más demandadas en el país durante lo que va de este 2025 son: ingeniería de sistemas, administración de empresas, medicina, ingeniería civil, psicología, contaduría y derecho.
A pesar de que la lista es larga y son carreras con un gran número de estudiantes en las universidades, muchas podrían no garantizar el éxito si no se adaptan a las necesidades del mañana.
Cuáles son las 5 carreras universitarias que no conviene estudiar hoy
En este caso se le preguntó a la misma inteligencia artificial acerca de las carreras que ya no son del todo convenientes estudiar. Como lo indico la popular IA ChatGPT, “ninguna carrera está completamente muerta”, pero la recopilación de análisis con respecto a las tendencias de empleo, el mercado laboral y los avances tecnológicos, llevaron a que diera la siguiente lista como respuesta.
Lea también
- Administración de Empresas: una gran variedad de tareas de este campo ya estarían siendo automatizadas y a futuro podrían no necesitarse directamente una persona que realice este trabajo. Además, la IA considera que hay una sobreoferta de egresados. Lo más útil es buscar especializarse y saber manejar cualquier tipo de tecnología.
- Contaduría Pública: cada vez existen más software avanzados que realizan tareas contables básicas de manera ágil y constante, ahorrando tiempo. Una alternativa para estos profesionales, es salir de los estándares y ganar habilidades analíticas avanzadas o con conocimiento en tecnología financiera.
- Comunicación o Periodismo (tradicional): el rol común de los periodistas se ha visto influenciado por las narrativas digitales y el contenido de usuarios que se hace viral e informativo. Lo importante es que quienes ejercen esta carrera se acoplen a la producción multimedia, el uso de las plataformas digitales y el análisis de datos de audiencias.
- Derecho: Aunque pareciera en algunas circunstancias imposibles de ser ejercida por una IA, esta carrera ya cuenta con tecnología que realiza análisis de contratos, revisión de documentos e investigación jurídica. Lo anterior puede ser utilizado a favor de estos profesionales si se especializan en derecho tecnológico, propiedad intelectual digital o ciberseguridad legal.
- Turismo y hotelería: el cambio en los procesos de check-in digital, compras, registros por internet y las reserva automáticas disminuyeron la necesidad de personal, incluso se mostraron que en medio de una pandemia o crisis económica se pueden brindar estos servicios a distancia. En este caso, capacitarse en marketing de destinos, gestión de experiencias digitales son buenas opciones para continuar ejerciendo.
¿Cuál es la carrera del futuro según la IA?
De acuerdo con el análisis de la IA, la carrera que más se destacara será la ingeniería en ciencia de datos e inteligencia artificial. Esta respuesta hace referencia a la realidad que se vive y se proyecta frente a las oportunidades laborales que se tendrán en unos años. Las personas que logren desarrollar más habilidades relacionadas con la tecnología tendrá una alta remuneración y serán versátiles para cualquier cargo.