Tunja

En Sogamoso los vehículos de tracción animal serán sustituidos en el primer semestre del 2026

Así se lo confirmó el alcalde Mauricio Barón a la senadora defensora de los animales, Andrea Padilla

El alcalde de la ciudad (a la izquierda) está trabajando en la transición de vehículos de tracción animal a vehículos eléctricos. Imagen | Caracol Radio

El alcalde de la ciudad (a la izquierda) está trabajando en la transición de vehículos de tracción animal a vehículos eléctricos. Imagen | Caracol Radio

Sogamoso

En una reunión entre el alcalde de Sogamoso, Mauricio Barón, la senadora Andrea Padilla, equipo de trabajo de la Administración Municipal, rescatistas y recuperadores de vehículos de tracción animal, se habló de la urgente necesidad de hacer la sustitución de vehículos de tracción animal, ya que esta ciudad presenta una cifra bastante alta con respecto al resto del departamento de Boyacá.

Caracol Radio habló con la senadora Andrea Padilla, quien manifestó que «no solamente hay situaciones muy graves de maltrato, de abuso, sino que ya hay una ley del 2021 que ordena hacer la sustitución de los vehículos de tracción animal y Sogamoso es el lunar del departamento de Boyacá, porque hay tres municipios con vehículos de tracción animal, pero los otros dos tienen todavía uno o dos caballitos. Sogamoso tiene todavía 109 caballitos según el censo que recibió el alcalde, 114 según el censo que nos da el Dane».

Pues el alcalde Barón informó que ya es un proceso que va andando y en el que están definiendo unos aspectos técnicos de un proyecto que va a cofinanciar el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge) del Ministerio de Minas, por $ 2.400 millones «y que tiene una pequeña talanquera, dijéramos, en la negociación con los recuperadores relacionada con el tipo de vehículo. Ellos están un poco preocupados porque el vehículo sería eléctrico, una decisión que yo apoyo plenamente », advirtió la senadora.

Así que se espera que durante el primer trimestre del 2026 ya esté lista esa sustitución de los vehículos de tracción animal. «Evidentemente, yo quisiera que esto fuera ya. Me parece que están en un rezago inaceptable, pero pues hay que avanzar así las cosas se demoren un poquito. Yo le ofrecí al alcalde todo el apoyo para estar muy pendiente de ese proyecto en Fenoge. Si ya está tomada la decisión, es positivo, porque ya hay una ley que lo ordena, pero es una decisión en el sentido de que hay que poner una raya en las negociaciones con los sectores. Uno entiende las preocupaciones de la gente, por supuesto, y hay que acompañarlos y darles tranquilidad en este sentido. Por ejemplo, asegurarles que se va a poner un punto, a instalar un punto de carga eléctrica para los coches, es lo mínimo para los vehículos», es la preocupación de la senadora.

Por otra parte, también hablaron de las esterilizaciones que se llevan a cabo en Sogamoso y el alcalde informó que en el 2024 hicieron 650 esterilizaciones, que en concepto de Andrea Padilla es una cifra baja; sin embargo, el mandatario de los sogamoseños se comprometió con las rescatistas a hacer 1.300 esterilizaciones en el 2025. «Hicimos mucho énfasis en atender animales sin hogar, porque siempre son los que se nos quedan abandonados, porque la gente lleva a sus animalitos, los que tienen techo, que por supuesto hay que atenderlos, pero también hay que hacer mucho énfasis en esos que no tienen quién los cuide y los quiera, que son los más urgentes», es el llamado que le hizo al alcalde.

También la Administración Municipal está trabajando en un convenio para la adecuación de un centro de bienestar animal, que en opinión de la senadora es lo mejor teniendo en cuenta que Sogamoso es un municipio categoría 2: «yo, en general, no respaldo mucho estos centros de bienestar animal en los municipios categoría 5 y 6, porque terminan convirtiéndose en unos lugares desatendidos, porque hay que garantizar los recursos porque hay gastos recurrentes, pero Sogamoso tendría la capacidad económica de asumirlo, de manera que, pues enhorabuena ese convenio, que nos informaron ya están finiquitando».

A propósito de bienestar animal, la senadora Andrea Padilla celebra que la Ley Ángel ya haya sido sancionada por el presidente de la República y uno de los aspectos que incluye esta norma es que las ciudades deben contar, preferiblemente, con inspectores de policía especializados para que se pueda aplicar la ley. Pues aprovechó la reunión con el alcalde de Sogamoso, para plantearle la importancia de tener con un inspector especializado, porque «los inspectores hacen de todo: tienen que atender los temas urbanísticos, tienen que desactivar riñas, es una locura. Entonces, si a estos inspectores que tienen que atender tantos conflictos cotidianos, les endilgamos además los temas de protección animal que eso va a aumentar las cifras de denuncia, pues al final no hacen ninguna cosa ni la otra».

Por eso, un mensaje que están enviándoles a los alcaldes a través de Asocapitales y Fedemunicipios es que hagan el esfuerzo de contar con un inspector de policía especializado, como ya lo tienen, Cali, Bucaramanga, Envigado, Bogotá, entre otras. «Al alcalde (de Sogamoso) le sonó mucho y nos dijo que iba a mirar esa posibilidad», concluyó la senadora en el diálogo con Caracol Radio

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad