Tasa de interés moratorio de la DIAN para liquidar en 2025: Fórmula para calcularlo en Excel
La superintendencia mediante una resolución, estipula la tasa de interés moratorio cada mes. Por lo tanto, acá le contamos en cuanto quedó para abril según el comunicado.

Imagen de referencia a intereses/ Getty Images
Cuando un pago no se realiza en el plazo, se generan unos costos extra denominados intereses por demora o conocidos como interés moratorio. Estos funcionan como una sanción económica por no cumplir con la fecha límite establecida para saldar una deuda. Esto aplica para todas las entidades como la DIAN, donde los impuestos también poseen tasa de interés moratorio. Por lo tanto, aquel que se retrase en este pago, deberá asumir los gastos adicionales que estipule la Superintendencia Financiera de Colombia de acuerdo al porcentaje mensual.
Así es, cada mes la superintendencia mediante una resolución se encarga de calcular, estipular y certificar la tasa de interés moratorio. Por lo tanto, acá le contamos en cuanto quedó para abril según el comunicado.
Lea también: La DIAN estudia “meter en cintura” a billeteras virtuales para buscar mayores recaudos
Tasa de interés moratorio actualizado para la fecha de abril 2025
Mediante la Resolución 0579 del 31 de marzo de 2025 se ha informado cuál es la tasa de interés por mora aplicable a obligaciones tributarias durante abril de 2025.
Según la resolución, la tasa de interés bancario corriente anual para créditos de consumo y ordinarios se sitúa en 17,08%. No obstante, el artículo 635 del Estatuto Tributario establece un límite para los intereses remuneratorios y moratorios. Este tope se calcula tomando 1,5 veces la tasa de interés bancario corriente (25,62%) y restándole dos puntos porcentuales, lo que resulta en un 23,62% efectivo anual.
Otras noticias: Fallas en la facturación electrónica de la DIAN: la entidad reveló lo que tiene que hacer
Fórmula para calcular los intereses moratorios
Esta formula se utiliza en muchos casos cuando la tasa de interés es establecida previamente verificando el tiempo que ha transcurrido desde la fecha de vencimiento original hasta el momento del pago. Acá le explicamos cuál es y qué significa cada factor:
Formula: Intereses moratorios = (Monto adeudado) x (Tasa de interés moratorio) x (Número de días de retraso) / (Días del año)
No obstante, acá le adjuntamos un Excel donde solo puede reemplazar los datos de acuerdo a su caso y obtendrá el valor de los intereses moratorios actualizados a la fecha de abril 2025. De clic en el siguiente enlace.
¿Qué significa cada factor de la fórmula?
- Monto adeudado: cantidad de dinero que se adeuda, en otras palabras, el saldo pendiente de pagar.
- Tasa de interés moratorio: el porcentaje que se estableció cada año según la Superintendencia Financiera de Colombia. Como ya se mencionó, tenga en cuenta que para este año 2025 es el 23,62% efectivo anual.
- Número de días de retraso: cuente cuántos días han pasado desde la fecha de vencimiento original hasta la fecha de pago real
- Días del año: todo lo anterior se debe dividir entre los 365 días correspondientes al año.