Radio en vivo

Ibagué

Aumenta nivel de riesgo por Fiebre Amarilla en el Tolima

Se reportan 24 decesos en el departamento

Fiebre amarilla/ Getty Images

Fiebre amarilla/ Getty Images

Tolima

El Ministerio de Salud clasificó con muy alto riesgo al departamento del Tolima por el brote de Fiebre Amarilla. Hoy esta región reporta 64 casos positivos y 24 decesos lo que refleja el alto nivel de letalidad de esta enfermedad. Hoy el departamento está en riesgo alto.

Un hecho que ha llamado la atención para las autoridades de salud es la aparición de casos confirmados en zonas distintas al foco original que era el oriente del departamento en localidades como Cunday, Villarrica, Dolores, Prado y Purificación. Los más recientes casos se reportaron en Ibagué y Valle de San Juan.

No se puede olvidar que otros lugares donde se reportó la aparición de esta enfermedad son Ataco y Palocabildo.

Para el director de emergencias del Ministerio de Salud, César Picón, hoy la principal acción es desplegar una masiva campaña de vacunación en todo el departamento.

“Hemos convocado a todos los alcaldes del Tolima para que emprendan una campaña masiva de vacunación en sus municipios. Debemos garantizar una cobertura total. Es la única manera de minimizar el riesgo”, dijo Picón.

El funcionario recordó el alto nivel de letalidad que tiene la enfermedad que es cercana al 50 por ci

¿Qué dice la Secretaría de Salud del Tolima?

La secretaria de salud del Tolima Ingrid Katherine Rengifo explicó que con las diferentes acciones se ha logrado fortalecer las dosis aplicadas que hoy alcanzan las 205 mil. Sin embargo destacó la vigilancia comunitaria y la labor entomológica (vigilancia al vector) que se hace desde el Laboratorio de Salud Pública con 20 biólogos que entran a conformar un gran equipo con el apoyo de la Universidad del Tolima.

Así mismo se hizo un llamado de nuevamente a la Supersalud para continuar la labor con las EPS. “En esta emergencia necesitamos que todos trabajemos las 24-7 con el único objetivo que es la vida de los tolimenses”, señaló la secretaria.

Primer caso confirmado en Ibagué

Rengifo Hernández explicó que en el departamento ha realizado un apoyo inmediato desde que se confirmó el caso en Ibagué.

“Hemos tenido mesas de trabajo con la Secretaría de Salud de Ibagué para garantizar todo el despliegue. Ya se hizo toda la investigación con el equipo de vigilancia del departamento y también ya se tiene un rastreo de las veredas y las zonas a priorizar en vacunación.

Para la secretaria es claro que Ibagué es la puerta de entrada y se requiere de un trabajo articulado con todos los actores y así garantizar salvaguardar la vida de todos.

Puntos de Vacunación en Ibagué

La Secretaría de Salud de Ibagué amplió el número de lugares de vacunación en la ciudad para alcanzar una mayor cobertura entre la población.

Estos puntos se instalaron en el hospital San Francisco, Unidad Intermedia de Salud del Jordán, Topacio y Salado además en el Museo Regional Panóptico y diferentes IPS de la ciudad como Viva 1A, Promover y Virrey Solis.