“Las preguntas de la consulta son populistas, no ayudarán al desarrollo empresarial”: ACOPI
Los empresarios consideran que las preguntas podrían no ser beneficiosas para las pequeñas y medianas empresas de Colombia.

“Las preguntas de la consulta son populistas, no ayudarán al desarrollo empresarial”: ACOPI
04:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Rodolfo Correa, presidente de Acopi. Foto: Twitter de Rodolfo Correa.
A propósito de las 12 preguntas que reveló el gobierno nacional sobre la próxima consulta popular que presentará al Senado de la República, para que sea aprobada y busca reglamentar algunos de los apartados de la hundida reforma laboral, el presidente de ACOPI, Rodolfo Correa opinó sobre los apartados de las preguntas.
En 6AM de Caracol Radio aseguró que el ejercicio se trata de una actuación política, “nosotros como Acopi no tenemos claridad de cuáles serán los beneficios completos, si usted observa las preguntas son etéreas y vagas que no otorgan ningún derecho exigible. Es una acción para generar emoción en la ciudadanía. No apunta a un cambio en la economía laboral”.
Asegura que no tiene claro cuáles serán los beneficios concretos que traerá la consulta para las empresas. Dijo que están ante una medida que no transformará la economía como lo necesitan las empresas y los trabajadores
¿Cuáles serán los efectos para las Mipymes?
Correa cree que los efectos de la consulta sobre el campo empresarial, en especial en las micro, pequeñas y medianas empresas serán negativos. Reitera que el Gobierno no está teniendo en cuenta el capital con el que cuentan las empresas, lo que podrán derivar en una crisis laboral.
“La verdad es que el efecto es el mismo que esperábamos con la reforma. Tal como está generará pérdida de empleos y cierre de empresas. No cuentan ni con los gremios ni los empresarios y quienes deben pagarles a los trabajadores. Es muy fácil regalar lo que no es suyo y que saquen de donde no tengan para regalar dinero”.
Por otro lado, piensa que al final de la consulta los resultados no serán vinculantes, por lo que cuestiona la validez del proceso.
“Uno tiene que utilizar los mecanismos del estado de derecho. Para eso se usa un referendo y no una consulta popular. Eso se aprobará y no pasará nada. Con esas preguntas no se puede implementar. Nos vamos a gastar mucho dinero para calentar el panorama político electoral y no para resolver las problemáticas del país”, concluyó Correa.