Internacional

ONU urge más ayuda humanitaria en Birmania

Según la junta militar birmana, han habido 3.700 muertos, aunque pueden ser muchos más

MANDALAY (Myanmar), 14/04/2025.- People splash each other with water in front of a collapsed building during the Thingyan (water festival) in Mandalay, Myanmar, 14 April 2025. The annual water festival, known as Thingyan in Myanmar, sees people gathering to celebrate by splashing water and throwing powder at each other as a symbol of cleansing and washing away the sins from the past year. The festival marks the start of the traditional New Year and is similarly celebrated in countries such as Myanmar, Thailand, Laos, and Cambodia. This year, Myanmar will celebrate the Thingyan (water festival) without music or dance following the powerful earthquake that struck the country on 28 March, according to the Myanmar government. (Terremoto/sismo, Camboya, Birmania, Tailandia) EFE/EPA/STRINGER

MANDALAY (Myanmar), 14/04/2025.- People splash each other with water in front of a collapsed building during the Thingyan (water festival) in Mandalay, Myanmar, 14 April 2025. The annual water festival, known as Thingyan in Myanmar, sees people gathering to celebrate by splashing water and throwing powder at each other as a symbol of cleansing and washing away the sins from the past year. The festival marks the start of the traditional New Year and is similarly celebrated in countries such as Myanmar, Thailand, Laos, and Cambodia. This year, Myanmar will celebrate the Thingyan (water festival) without music or dance following the powerful earthquake that struck the country on 28 March, according to the Myanmar government. (Terremoto/sismo, Camboya, Birmania, Tailandia) EFE/EPA/STRINGER / STRINGER (EFE)

Tras poco más de tres semanas desde el terremoto de magnitud 7,7 en Birmania, también llamada Myanmar, la situación continúa siendo crítica. Desde entonces, la cifra de muertos se apróxima a 3.700 personas. Ante las replicas, la oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) pidió más ayuda humanitaria.

Lea también: Ecuador está en alerta máxima tras alerta militar de posibles atentados contra Noboa

El epicentro del terremoto de 7,7 en las ciudades de Sangaing y Mandalay, la segunda ciudad más poblada, continúa con réplicas de sismos, algunas alcanzan la magnitud 5.

La OCHA publicó un comunicado en el que pide auxilio para el país asiático: “Las comunidades más afectadas aún carecen de refugio seguro, agua potable y saneamiento, electricidad estable, atención médica y servicios esenciales”.

A lo anterior, se suma la posibilidad de una crisis alimentaria, la OCHA dice: “miles de personas continúan durmiendo a la intemperie”. Desde antes, Birmania ya tenía una guerra cívil que sumió al país en un estado de violencia desde 2021.

Previamente, la ONU ya había estimado en un informe que alrededor de 20 millones de personas resultaron afectadas de alguna forma por el terremoto, incluso países como Vietnam o Tailandia también tuvieron alguna incidencia.

También le interesa: Irán hace un llamado a Estados Unidos de presentar demandas realistas en su encuentro

Adicionalmente, la OCHA añadió a su informe: “El impacto psicológico está aumentando, especialmente entre los niños y los grupos vulnerables, que enfrentan la incertidumbre de un desplazamiento prolongado en medio de réplicas, lluvias intempestivas y calor extremo”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad