Disidencias de alias ‘Mordisco’ se pronuncian por atentados en Cauca
En un comunicado estas disidencias hacen advertencias a la población civil.

Alias 'Iván Mordisco', comandante de el Estado Mayor Central de las disidencias Farc | Foto: GettyImages / Long Visual Press
Colombia
En un comunicado bastante extenso, las disidencias lideradas por alias ‘Iván Mordisco’ hicieron un llamado al gobierno nacional, indicando que ellos en reiteradas ocasiones “han insistido en la solución política al conflicto social y armado que vive el país, y el gobierno nacional ha optado por desatar la guerra contra las FARC-EP”.
No obstante, dicen que el gobierno ha dicho mentiras para construir una imagen negativa para justificar la guerra, “mientras despliegan cientos de militares Estadounidenses que dirigen las operaciones desde las 13 bases militares gringas, incluidas las 3 que en su mandato ordenó instalar, se ubican estratégicamente en Colombia para desplegar un plan de desestabilización contra la Hermana Republica de Venezuela".
Además, tildaron de usar esa estrategia para controlar la Amazonia para expander el paramilitarismo bajo directrices de altos mandos militares.
Las recientes acciones defensivas de las disidencias han generado afectaciones a la población civil, hechos que según el grupo armado lamentan, “pero que son responsabilidad del Estado Colombiano por colocar a los civiles como escudos humanos”.
Por otra parte, hicieron una serie de advertencias a la población civil, ante las posibles represalias que se vienen contra militares y policías por la retoma del conflicto.
1. La población civil debe evitar que los cuarteles militares y de policía sean ubicados cerca de sus casas de habitación o en lugares de concentración pública, si ya están instalados desocupar los inmuebles cercanos o exigir su reubicación, toda vez que esto infringe el Derecho Internacional Humanitario.
2. La población civil debe evitar que militares y policías utilicen sus vehículos particulares o vehículos de transporte público en servicio. Si los propietarios o conductores son obligados, es preferible bajarse y entregar las llaves del vehículo, dejarlo a responsabilidad de los militares y exigir la firma de un papel que así lo señale.
3. La población civil debe abstenerse de abordar vehículos militares de cualquier tipo.
4. Los vehículos civiles en las carreteras, deben conservar una distancia mínima de 500 metros respecto de vehículos y caravanas militares.
5. La población civil debe abstenerse de servir de guía a las patrullas de la Fuerza Pública en las zonas rurales.
6. La población civil debe abstenerse de ingresar en guarniciones militares o a cuarteles de policia. Tampoco debe dormir en ellos.
7. En zonas de conflicto, los vehículos de prensa y de organismos humanitarios o de la Unidad Nacional de Protección, deben transitar con distintivos perfectamente visibles y a mínima velocidad y solicitar previamente autorización a las FARC-EP para su ingreso y movilidad.
8. La población civil debe evitar estar cerca de estaciones de policía, cuarteles militares o lugares donde permanecen militares o policías.