Bucaramanga

Piden que se esclarezca el crimen de la mujer hallada muerta con signos de tortura en Santander

Activistas de derechos humanos piden que el crimen sea esclarecido y para ejercer presión han comenzado una serie de plantones.

Dayana Olivera, Colectivo de mujeres 'Las del Común'

Dayana Olivera, Colectivo de mujeres 'Las del Común'

07:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bucaramanga

Hace 10 días apareció el cuerpo sin vida de una mujer con evidentes signos de tortura, cerca de un asentamiento de Lebrija en Santander. Era el cuerpo de una mujer identificada como Ana María Ruiz Quintero, de 29 años.

Su cuerpo apareció a pocos metros del asentamiento humano Zona Verde que hace parte de otro sector llamado Villa Paraíso en Lebrija, Santander a unos 45 minutos de Bucaramanga.

Después de diez día de este atroz crimen, activistas de derechos humanos piden que el caso sea esclarecido y para ejercer presión han comenzado una serie de plantones. Sandra Rojas, quien vive en el sector relató que el pasado sábado 5 de abril alguien de su comunidad fue quien encontró el cuerpo de Ana María.

“La encontró una vecina del sector. Pues ella la encontró desnuda, botada ahí con signos de tortura. Y ahí llamó a la policía, llegó la policía y acordonó el sitio. No sabemos más. Absolutamente nada más. Presentaba bastantes mordeduras, golpes contundentes en sus partes íntimas también”, comentó.

Lea también:

De Ana María se sabía que trabajaba en un restaurante ubicado sobre la vía entre Lebrija y Barrancabermeja. Era de Girón. Sobre lo que pudo ocurrir entre la noche del viernes 4 y el sábado 5 de abril hay pocas pistas. Sin embargo, hay una que debe arrojar luces para el esclarecimiento del crimen.

“Como una hipótesis dicen que fue un ajuste de cuentas, no sé. La verdad, eso es lo que dice la gente, más no sé si es verdad o mentira. Pero para mí que la trajeron con engaños hasta nuestro barrio” agregó Sandra Rojas.

Escuche aquí a Sandra Rojas:

Sandra Rojas, comunidad Lebrija, Santander

08:46

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sin embargo además de esta hipótesis hay una que parece acercarse más a la realidad de lo ocurrido según Dayana Olivera, activista y defensora de los derechos de las mujeres quien comentó:

“Hay como un antecedente unas imágenes que muestran que ella estaba al lado, en compañía de un hombre que parecía llevarle a la fuerza. Realmente después de ver esto, las compañeras del asentamiento de Paraíso deciden hacer una acción simbólica, pero también denuncian al municipio, porque hay una preocupación y es que en Lebrija hay varios casos de violencias basadas en género”.

Podría interesarle: Cambió el horario de la rumba en Bucaramanga: ¿hasta qué hora podrán abrir los bares y restaurantes?

Colectivos de mujeres impulsaron un plantón frente a la Fiscalía y la alcaldía en Lebrija. Dicen que la intención es repetir este tipo de actividades en Bucaramanga hasta que no haya pistas ciertas de quién mató a Ana María y qué motivos tuvo para cometer este crimen.

“Hicimos el plantón desde el parque hasta la fiscalía, en donde entró una delegada de Paraíso en el asentamiento de Lebrija y recibieron por parte de la fiscal que estaba en este proceso, la denuncia de Ana María Ruiz, pero también hallamos que no se encontraban algunas denuncias por parte de desapariciones de algunos familiares de Lebrija”, precisó Dayana Olivera.

Desde los colectivos y defensores de derechos humanos, manifestaron su preocupación por la la alta ola de violencia de género, que de acuerdo con algunos casos y cifras que comparten, se ha intensificado en Lebrija.

Hasta final de año pasado Santander hacía parte de los tres departamentos con mayor tasas de violencias basadas en género o feminicidios.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad