Tunja

Sogamoso con agenda cultural y gastronómica para esta Semana Santa

Con el regreso del tren turístico, una feria gastronómica y actividades culturales en varios municipios del corredor férreo, Sogamoso se consolida como destino turístico clave en Boyacá durante la Semana Santa, según destacó el alcalde Mauricio Barón.

Con el regreso del tren turístico, una feria gastronómica y actividades culturales en varios municipios del corredor férreo, Sogamoso se consolida como destino turístico clave en Boyacá

Con el regreso del tren turístico, una feria gastronómica y actividades culturales en varios municipios del corredor férreo, Sogamoso se consolida como destino turístico clave en Boyacá

Sogamoso

En una ambiciosa apuesta por dinamizar la economía local, fortalecer el turismo regional y promover la identidad cultural, la Alcaldía de Sogamoso reactivó esta Semana Santa el tren turístico, una emblemática propuesta que articula varios municipios a través del corredor férreo y que promete ser uno de los mayores atractivos de la temporada.

El alcalde Mauricio Barón, en entrevista con medios locales, explicó que este proyecto va mucho más allá de un simple recorrido en tren: “Hemos hecho un ejercicio bastante importante con los municipios de la línea férrea. El tren, aunque no es apto para el transporte masivo, sí ofrece una experiencia esporádica ideal para el turismo. Por eso decidimos convertirlo en un articulador de una agenda cultural que integre a Sogamoso, Corrales, Paz de Río y otras localidades vecinas”.

Recorridos culturales sobre rieles

La agenda contempla tres recorridos turísticos durante la Semana Mayor: dos de ellos (miércoles y sábado) desde Sogamoso hasta Corrales, saliendo a las 5:00 de la tarde; y un tercero el jueves a las 8:00 de la mañana, desde Nazareth hasta Paz de Río. En cada estación de llegada, los visitantes podrán disfrutar de ferias gastronómicas, muestras artesanales, actividades artísticas y una programación cultural especialmente diseñada para la ocasión.

La idea es que los turistas no solo transiten por nuestro territorio, sino que se queden, vivan la experiencia, y consuman lo nuestro. Por eso trabajamos con feriantes, artistas, gestores culturales y comerciantes para construir un producto turístico sólido y sostenible”, sostuvo el alcalde Barón.

En la estación del ferrocarril de Sogamoso se ha instalado una feria de sabores y saberes, donde se combinan artesanías, productos locales y una diversa oferta gastronómica.

El regreso del desayuno con siete potajes

Uno de los platos fuertes de la Semana Santa en Sogamoso es el ya tradicional “Desayuno con los siete potajes”, disponible desde las primeras horas de la mañana en al menos siete restaurantes locales y en la estación del tren. Esta preparación incluye morcilla, costilla de cerdo, arepa, huevo, entre otros ingredientes que fusionan tradición y sabor.

“Es la tentación en la que hay que caer”, dijo con humor el mandatario. “Después del desayuno, unas dos horas de cardio para equilibrar. Lo cierto es que la gente está disfrutando mucho esta oferta. Algunos restaurantes han presentado el plato con un toque gourmet, y da gusto ver cómo los comerciantes se esmeran para hacer de esta experiencia algo inolvidable”.

El desayuno está disponible durante todo el día y se conecta con las actividades de la ruta turística, permitiendo que los visitantes puedan disfrutarlo sin importar la hora de llegada.

“No hay un único precio, cada establecimiento define su oferta según el tipo de preparación y los ingredientes. Nosotros desde la Alcaldía brindamos la logística, la difusión, y los controles sanitarios, para que los emprendedores solo se concentren en ofrecer su producto”, aclaró el alcalde.

Seguridad garantizada y control del espacio público

Ante las inquietudes sobre la seguridad durante la temporada, el mandatario aseguró que Sogamoso es un municipio seguro y que se ha desplegado un dispositivo especial para Semana Santa, con presencia permanente de la Policía, equipos de seguridad ciudadana y profesionales de trabajo social.

“Sogamoso no tiene problemas graves de criminalidad ni estructuras de delincuencia organizada. Sí hemos visto un aumento en el fenómeno de habitante de calle, algo que venimos controlando con estrategias sociales y de salud. Todos los puntos críticos están monitoreados y caracterizados”, afirmó Barón.

La Secretaría de Seguridad y la Policía Nacional mantienen vigilancia especial en iglesias, monumentos, plazas públicas y zonas turísticas.

Sogamoso: nuevo epicentro cultural del departamento

Desde el inicio de la actual administración, Sogamoso se ha consolidado como un referente cultural de Boyacá, no solo por su capacidad de organización, sino por el impacto positivo de sus actividades en la economía local.

“Vimos que los turistas pasaban por Sogamoso rumbo a Tota, Iza o Tibasosa. Algunos solo paraban a sacar dinero. Por eso decidimos convertirnos en un destino y no en un punto de paso”, relató Barón. “Creamos productos turísticos con identidad local, bien organizados y articulados con una estrategia de desarrollo económico”.

La agenda cultural de la ciudad no termina con la Semana Santa. Desde ya se preparan las Fiestas Julianas, el Festival de Cumpleaños de Sogamoso y los eventos decembrinos.

“La cultura y el turismo son motores de desarrollo. Nuestra tarea como Estado es generar las condiciones para que esos sectores crezcan y que los comerciantes, emprendedores y artistas locales puedan vivir de lo que hacen”, concluyó.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad