No es ‘paro armado’ en Caquetá es una forma de constreñimiento contra la población civil: Ejército
El comandante encargado de la sexta división del Ejército dio un parte de tranquilidad, por la efectividad que se viene dando en las operaciones militares.

Disidencias anuncian "paro armado" en Caquetá.
El general Edilberto Cortés, comandante encargado de la Sexta División del Ejército Nacional, habló en entrevista con Caracol Radio frente a la reciente difusión de un audio intimidatorio atribuido a las disidencias de las extintas FARC, lideradas por ‘Iván Mordisco’ descartando que se trate de un verdadero paro armado y asegurando que las Fuerzas Militares mantienen el control en la región.
“Esto no es la primera vez que ocurre en el departamento de Caquetá”, señaló el alto oficial, explicando que esta es una práctica recurrente de las estructuras de Iván Mordisco, así como de los grupos bajo el mando de Calarcá y de los Comandos de Frontera.
Según el general Cortés, estos grupos recurren a amenazas cuando se ven presionados por las operaciones militares como las que se están desarrollando actualmente en Caquetá, Amazonas y Putumayo, y en las cuales las autoridades han estado debilitando a las disidencias con 27 neutralizaciones, y el descubrimiento de zonas campamentarias, corredores de tráfico de drogas y pertenencias personales de su máximo líder, ‘Iván Mordisco’.
El general identificó a la disidencia Carolina Ramírez y su cabecilla principal, alias Diojan, como responsables del audio y el panfleto cuyo objetivo sería infundir miedo entre la población para lograr “libertad de acción” en la zona.
“Lo único que buscan es eso: obligar, entre comillas, a que la población se quede en sus casas”, afirmó.
Frente a la pregunta sobre si esta situación puede catalogarse como un paro armado, Cortés fue enfático: “No, señora, no”. Reiterando que las Fuerzas Militares están desplegadas en la región con un pie de fuerza que supera los 20.000 hombres.
Los uniformados están distribuidos entre los departamentos de Caquetá, Amazonas y Putumayo. Solo en Caquetá, la presencia militar alcanza entre 12.000 y 13.000 uniformados.
El comandante destacó además los resultados operacionales obtenidos en lo corrido del año: la recuperación de dos menores, la captura de 22 integrantes de estructuras ilegales, la muerte en combate de dos sujetos y la entrega voluntaria de otros 12.
“Nuestra misión es clara: proteger a la población civil. Y lo estamos haciendo”, puntualizó el general, reafirmando el compromiso de las fuerzas del Estado para garantizar la seguridad y tranquilidad en el sur del país.
Por su parte, la defensora del pueblo Iris Marín, afirmó que el anunció de ‘paro armado’ coincide con el área de los operativos que está haciendo la Fuerza Pública en contra de las disidencias y en los que se habrían encontrado pertenencias de Mordisco.
“Este tipo de acciones de restricción de la movilidad y presión contra la población civil se constituyen como una grave infracción al Derecho Internacional Humanitario y vulneran los derechos fundamentales de las personas miembros de las comunidades”.
También, el general Cortés confirmó que la Sexta División del Ejército tiene dispuestos diferentes puestos de control en las vías de los departamentos de Caquetá, Putumayo y Amazonas, con el fin de proteger a la población civil esta temporada de Semana Santa, en el marco del plan “Viaje Seguro, su ejército está en la vía”.